“Reiteramos la voluntad de organizar las comisiones extraordinarias de Territorio que sean precisas y de informar en las ordinarias del devenir de los expedientes o de cualquier actuación”. Así se expresó ayer la portavoz del PNV de Getxo, Keltse Eiguren, ante el caso del palacete derribado en Algorta, que volvió a salir a colación de nuevo en el pleno del Ayuntamiento, a raíz de una moción del PP que pedía la creación de una comisión de investigación. La propuesta fue aprobada con los votos a favor de los propios populares, de Elkarrekin Podemos y de EH Bildu. No obstante, el carácter no vinculante de las mociones deja en manos del equipo de gobierno su constitución o no.

Toda la oposición coincide en que “quedan muchas dudas por aclarar” pese a que se ha abordado este tema de manera específica en una comisión habitual de Territorio y en otra extraordinaria. De igual modo, estos partidos opinan que “la alcaldesa promete transparencia y luego no la hay”. Por ejemplo, Eduardo Andrade, del PP, aseveró que Amaia Agirre “no está respondiendo como debería. No está tomando las medidas oportunas”. La coalición abertzale y la morada apoyaron la petición del Partido Popular por “no obstaculizar” ningún camino que sirva para arrojar más luz en este tema, pero subrayaron que la vía de la moción no es la adecuada para plantear crear una comisión de investigación, dada su escasa efectividad. “Es imprescindible que finalicen los expedientes sancionadores que determinarán el procedimiento a seguir, las infracciones, las responsabilidades administrativas y penales y que la Fiscalía pueda actuar al respecto. A su finalización estamos convencidos de que se aclarará todo lo sucedido”, señaló Eiguren, por otra parte. “Habrá momentos para depurar responsabilidades”, compartió la portavoz socialista, Carmen Díaz.

El apunte

Otra moción. Por unanimidad salió adelante la moción planteada por Elkarrekin Podemos para habilitar un espacio de duelo gestacional, perinatal y neonatal en el cementerio municipal, un lugar sin connotaciones religiosas que se convierta en punto de encuentro para las familias, y que este espacio se diseñe en colaboración con las asociaciones que trabajan en esta materia.