Tras nueve horas de negociaciones, los sindicatos de los transportistas de mercancías y los de los conductores han desconvocado la huelga que estaba prevista a partir del próximo 28 de octubre, tras alcanzarse un acuerdo sobre la aplicación de coeficientes reductores a la edad de jubilación. Sin embargo, se mantienen los paros previstos en el sector del transporte de viajeros por carretera.
Esto supone que el próximo lunes, tanto Bizkaibus, como Bilbobus y el resto de servicio de autobús de los diferentes municipios vizcainos realizarán un paro de 24 horas que afectará al transporte de viajeros por carretera. Según CCOO, 200.000 conductores de autobuses de transporte urbano e interurbano de todo el Estado están llamados a secundar las protestas para reivindicar la jubilación anticipada.
Con el fin de garantizar el transporte de viajeros por carretera y la actividad de los autobuses públicos urbanos, el Gobierno vasco ha establecido con carácter general unos servicios mínimos del 30%, que se implantarán tanto en Bizkaibus, como en Bilbobus.
Este parón afectará a todos los municipios y, en especial, a Gernika, que celebra el mismo día de la huelga su Último Lunes. De esta forma, las miles de personas que tenían previsto desplazarse hasta allí en transporte público por carretera verán reducidas sus frecuencias.
Esto provocará probablemente, el colapso en otros medios de transporte como Metro Bilbao o el tren, y también aumentarán los desplazamientos por carretera con coches particulares.
Más paros durante noviembre y diciembre
La del 28 de octubre será la primera de las jornadas de huelga convocadas a nivel nacional por CCOO y UGT, que aglutinan al 70% del sector. Ambos sindicatos lamentaron "la precaria situación" de los profesionales del transporte y según indicaron, "repercute en la salud de los conductores y en los accidentes".
Las movilizaciones se extenderán, al parecer, a lo largo de los siguientes meses. Hay previstas huelgas para el 11, el 28 y el 29 de noviembre, además del 5 y el 9 de diciembre. Desde el 23 de diciembre será de carácter indefinido si no se atienden a sus reivindicaciones, que se basan en la demanda de mejoras en las condiciones laborales, particularmente en la edad de jubilación anticipada mediante coeficientes reductores.