Síguenos en redes sociales:

El gimnasio de rehabilitación de Cruces duplicará su superficie con cuatro plantas

Las obras, que supondrán una inversión de 5,2 millones de euros, permitirá adecuar el espacio a las necesidades actuales

El gimnasio de rehabilitación de Cruces duplicará su superficie con cuatro plantasOskar González

El gimnasio de rehabilitación del hospital de Cruces se someterá a una importante reforma que permitirá duplicar su superficie de atención, ampliándose a cuatro plantas. El Departamento de Sanidad del Gobierno vasco invertirá 5,2 millones de euros en unos trabajos que se prolongarán durante 18 meses.

El actual gimnasio de rehabilitación del centro hospitalario se ubica en el segundo sótano de la denominada zona A de la edificación principal. Está compuesto por una parte situada en el brazo situado más al sur del edificio original y un espacio que se amplió entre este brazo y el muro de contención que da al vial sur. Esta ampliación se configura como un volumen con una altura aproximada de 8,50 metros, que se conecta al edificio en la misma planta -2, dejando un patio en forma de L a partir del sótano 1, que permite la iluminación tanto del nuevo gimnasio como de diversos espacios del edificio. Bajo el ala del patio situada al este, conectando el gimnasio, se sitúa una sala de instalaciones sobre la que también se va a actuar.

El espacio, de 512 metros cuadrados de superficie útil, se distribuye entre el gimnasio en sí (130 metros cuadrados), un área de cabinas (166 m2), un espacio de terapia ocupacional, dos salas, un office y tres despachos, entre otras instalaciones. Su acceso se realiza desde el sótano 2 del edificio, ya que no dispone de acceso directo desde el exterior. Tras la actuación, pasará a tener 1.049 metros cuadrados de superficie útil.

AL DETALLE

El nuevo gimnasio de rehabilitación dispondrá de una superficie útil de 1.049 metros cuadrados, distribuidos en el propio gimnasio, una zona de boxes, terapia ocupacional, consultas médicas y de enfermería, cabinas, vestuarios, salas de reanimación y salas de sesiones. Las cuatro nuevas plantas sumarán una superficie construida total de 1.325 metros cuadrados.

Dado su actual estado, se hace necesario acometer una reforma integral sobre él, con la finalidad de adecuar y actualizar los espacios a las necesidades asistenciales actuales, que requieren un mayor aprovechamiento de esta construcción. El edificio, de hecho, dispone de una altura libre de unos seis metros, y se plantea además la construcción de niveles adicionales.

Para ello, se sustituirá el volumen actual del gimnasio por un cuerpo de cuatro alturas, manteniendo las cotas del edificio de forma que a cada una de ellas -sótano 2, sótano 1, planta baja y planta primera- se accederá a nivel desde las plantas existentes. Se derribará la cubierta de la actual sala de instalaciones, de modo que el patio oeste bajará hasta la planta inferior para iluminar el gimnasio. La parte de ese espacio que no quede ocupada por el patio se unirá a los dos sótanos, albergando nuevos usos.

El segundo sótano mantendrá su uso como gimnasio de rehabilitación, sin cambios significativos en su funcionamiento. Se abrirán dos grandes huecos para permitir que tenga luz natural y seguirá unido al edificio principal. En el primer sótano se ubicará el espacio para rehabilitación cardiaca y respiratoria, incorporando también dos consultas de medicina y una de enfermería, además de vestuarios y aseos.

La planta baja permitirá situar aquí la ampliación del servicio de radiología, con una URPA (Unidad de Recuperación Postanestésica), una sala de sesiones y dos salas de informes, previéndose un espacio para alojar un equipo de resonancia magnética con su correspondiente sala técnica auxiliar.

Finalmente, en la primera planta se prevé una futura ampliación del servicio de consultas del hospital, en función de necesidades que todavía no se han determinado. Por tanto, se dejará un espacio diáfano con tomas de instalaciones para poder albergar actividades sanitarias o administrativas.