La trama urbana de las ciudades, en muchos casos, son una muestra de la idiosincrasia de los municipios y, también el reflejo de una época. La trama urbana de Sestao, a día de hoy, no refleja lo que la sociedad actual reivindica y, por ello, desde el Consistorio sestaoarra se impulsará que las mujeres identifiquen los puntos inseguros de la localidad para, de este modo, incluir la perspectiva de género en el urbanismo del municipio. “Hemos comenzado a trabajar en la elaboración de un diagnóstico urbanístico con perspectiva de género para las mujeres en el municipio. Esta iniciativa coincide con la revisión del PGOU que estamos realizando en estos momentos. El municipio tal y como lo conocemos se construyó sin la opinión y sin tener en cuenta a las mujeres”, declaró Flori Núñez, edil de Igualdad.

Y es que cuando la localidad sestaoarra hizo su última gran revolución urbanística allá por los 70, en plena época de crecimiento demográfico, por desgracia, el papel de la mujer era el de cuidar la casa y criar a los hijos y en un mundo totalmente dominado por hombres e ideado por y para ellos, no se contó con las necesidades de las mujeres. Ahora, medio siglo después, por fortuna, la situación es completamente diferente y Sestao va a adaptar su trama urbana a las necesidades de las mujeres. Para ello, el Consistorio organizará, en primera instancia, una serie de reuniones con asociaciones y colectivos del municipio en los que hay presencia de mujeres como, por ejemplo, la asociación Afises, Cáritas y la Asociación de Jubilados y Jubiladas entre otros. Tras estas reuniones con los colectivos de la localidad, tendrán lugar una serie de grupos de debate en los distintos barrios de Sestao. “Hacemos un llamamiento a todas las mujeres del municipio para que se inscriban para formar parte de estos grupos de debate”, indicó Yosune Serapio, edil de Urbanismo del Ayuntamiento de Sestao. Para formar parte de dichos grupos, las interesadas deberán enviar un correo electrónico a la dirección de mail emari@emariberdintasuna.eus o llamando al número de teléfono 691 576 069.

En dichos grupos se analizará cada zona de Sestao en materias como, por ejemplo, la accesibilidad, la seguridad, los servicios existentes y la movilidad. En base a esos grupos de debate, más tarde, se organizarán una serie de recorridos por los distintos barrios y zonas de la localidad sestaoarra para que las mujeres, sobre el terreno, puedan indicar aquellos espacios y puntos a mejorar desde el punto de vista femenino. Cada una de las aportaciones realizadas por las sestaoarras será evaluada y analizada y en base a todas las sugerencias, se espera que el municipio realice antes de finales del presente año un mapa de puntos inseguros para las mujeres. Ese será el inicio de la construcción de un Sestao más inclusivo y seguro en el que las mujeres cuenten con el mismo protagonismo a nivel urbanístico que los hombres.

En corto

Perspectiva de género. El Ayuntamiento de Sestao incluirá la perspectiva de género en su política urbanística. Para ello, próximamente creará grupos de debate en los que las mujeres darán su visión sobre los aspectos a mejorar del municipio en materia urbanística.

Recorridos y mapa. A lo largo de las próximas semanas se harán recorridos con mujeres por diversas zonas de la localidad para detectar los aspectos a mejorar en cuestiones como la accesibilidad, los servicios y la movilidad. Una vez realizados los recorridos, el Ayuntamiento de Sestao realizará un mapa con los puntos inseguros detectados por las mujeres.