Uno de cada tres tiene más de 54 años, son mayoritariamente mujeres, muchas universitarias, y se siguen formando para mejorar la atención en sus establecimientos. Es la radiografía del pequeño comercio en Bizkaia, un sector que conforman 11.000 tiendas. Otras de sus características son su pequeño tamaño, tanto en superficie como en número de trabajadores, que mantienen un horario partido, se enganchan a las nuevas tendencias admitiendo pagos con Bizum y realizando envíos a domicilio, y que, sorprendentemente, no hacen caso del Black Friday ni de las rebajas de invierno.

El comercio local emplea actualmente a más de 46.000 personas en el territorio. Son sobre todo mujeres –siete de cada diez–, más aún en los establecimientos de moda, y salud y belleza, y en las tiendas más grandes, que llevan más de 25 años trabajando en el comercio. Cerca de un tercio de las plantillas, además, tiene 54 años o más, con lo que se jubilarán previsiblemente en la próxima década. Con un elevado nivel formativo –casi la mitad tienen estudios universitarios o profesionales–muchos siguen estudiando para mejorar su negocio.

¿Y cómo son los pequeños comercios de Bizkaia? La primera característica es que son pequeños, tanto en tamaño como en número de empleados: ocupan como media 225 metros cuadrados, sobre una media de 236 en Euskadi –los más grandes son los que se dedican a artículos para el hogar y a la alimentación–, y en la mayoría de ellos trabajan entre una o dos personas, clasificándose como microempresas según los criterios de la Unión Europea. Eso sí, la evolución es a tiendas cada vez más grandes: si en 2010 en cada comercio trabajaban 2,5 personas, ahora lo hacen 3,9. Son, además, los comercios más jóvenes de Euskadi, con una media de 22 años, incluso 21 en Bilbao, frente a los 25 en Gipuzkoa y los 23 en Araba.

Casi la mitad son negocios que han puesto en marcha nuevos emprendedores, aunque también hay un número significativo (un 27,9%) de comercios familiares que han pasado de generación en generación, aunque estos van disminuyendo con el paso de los años. Y aunque las sociedades anónimas y limitadas van comiendo terreno, la mayoría siguen estando gestionadas en régimen de autónomos.

El horario ininterrumpido va ganando terreno en el comercio local de Bizkaia: un tercio de los comercios no cierran ya a mediodía, la cifra más alta de la última década. Y son más, como es lógico, las que tienen horario continuo en Bilbao. Aunque depende mucho, eso sí, del sector: mientras en las tiendas de hogar solo se mantiene abierta una de cada diez, en las de alimentación llega al 38,6%. Abren los sábados, sí, pero solo hasta mediodía, pero no los domingos, salvo en el sector de la alimentación, donde lo hacen tres de cada diez; curiosamente, están cerradas más tiendas en domingo en Bilbao (un 87%) que en el resto del territorio (un 83%). Y tampoco están dispuestos a hacerlo en el futuro.

Y eso que, para los comercios que abren los sábados toda la jornada, este es el día que más clientes tienen de toda la semana. Para el resto, el viernes es el día más fuerte –que junto al sábado ha ido ganando peso con el paso de los años, en detrimento del lunes–, con un valle entre el martes y el miércoles.

Pagos con Bizum

Al pago en efectivo y con tarjeta, admitidos por la práctica totalidad del comercio, se han ido incorporando en los últimos años otros métodos de cobro, como las transferencias (en un 18,6% de las tiendas) o el Bizum, que permiten ya un 13,1% de los establecimientos. Y eso que este último apenas llega todavía a alcanzar el 1,2% de las transacciones. La reina a la hora de pagar, y más desde la pandemia, sigue siendo la tarjeta bancaria, en detrimento del efectivo, que se reduce de un 59 a un 39,7% en la última década.

El pequeño comercio vizcaino ha ido incorporando en los últimos años las nuevas tecnologías en su día a día. Hoy, prácticamente todas las tiendas cuentan con conexión a internet y más de la mitad dispone de algún programa informático para la gestión total o parcial de su negocio. Y, ¿qué decir de las redes sociales? Más de la mitad las usan ya como canal de comunicación con sus clientes –nuevamente más en el resto del territorio que en Bilbao–, siendo las favoritas Instagram, Facebook y WhatsApp. Como servicios adicionales, la mayoría ofertan la compra o reserva por teléfono o mail, el reparto a domicilio, la gestión de garantías, el servicio posventa y de reciclaje, o la reserva telefónica u on line de la cita. Pero hablemos de la venta on line, uno de los caballos de batalla a los que se enfrenta el comercio local hoy en día. Solo el 18,15% ofrece esta posibilidad, que se eleva hasta el 24,5% en el caso de la capital, principalmente a través de una página web propia, redes sociales como Facebook o Instagram, o plataformas generalistas como Amazon, Etsy o Privalia. Eso sí, el porcentaje de ventas a través de esta vía solo llega hasta el 16% a día de hoy. Otro 15%, además, tiene previsto incorporar esa venta por internet a futuro aunque también existen detractores: un 76,6% no tiene ninguna intención de hacerlo.

El comercio local

62%

Casi dos de cada tres establecimientos de Bizkaia tienen alquilado el local en el que están instalados. Pagan una media de 2.450 euros al mes, 10,9 euros por metros cuadrado.

67%

Un 67% de los comercios han realizado renovaciones en los últimos seis años, principalmente pintar (un 48,8%), cambiar la iluminación (46,4%), cambiar el mobiliario (25,8%) o modificar la distribución del local de forma significativa (un 16,2%).

2,7%

Algo más de la mitad cree que su comercio ha recibido los mismos clientes que el año pasado; un 24,1% considera que más y un 21,4%, que menos. Con todo, la percepción es que la afluencia se ha reducido un 2,7%.

15%

Es el porcentaje de comercios vizcainos que han podido acceder a ayudas o prestaciones públicas, por debajo del 17,4% de Araba y el 20,9% de Gipuzkoa.

46%

Casi la mitad de tiendas son capaces de atender en euskera, pese a que el porcentaje de su clientela que lo utiliza como lengua preferente se sitúa en el 16%.

78%

La mayoría de los comercios han puesto en marcha iniciativas relacionadas con la sostenibilidad: reciclado de embalajes y residuos (un 62,3%), eliminación de bolsas de plástico (48,3%), sistemas de eficiencia energética y ahorro de agua (39,3%)...

26%

Solo uno de cada cuatro establecimientos se une a las rebajas de invierno, el 25,8% en Bilbao. Incluso el Black Friday tiene algo más de éxito: un 29,6% ofrece descuentos en Bizkaia y el 33,5% en la capital.