El Ayuntamiento de Mungia ha aprobado un nuevo Plan Estratégico de Normalización del Uso del Euskera para los próximos cuatro años que estará en vigor hasta 2027. Este plan representa “un paso decisivo” hacia la consolidación del euskera como lengua vehicular en todos los ámbitos del Ayuntamiento, tanto de cara al público como en la gestión interna, aseguran desde el Consistorio. A este respecto, la alcaldesa de Mungia, Alaitz Erkoreka, señaló que con la aprobación de este plan quieren reafirmar su compromiso “con la promoción y el uso del euskera, no solo como lengua de servicio, sino como lengua vehicular para todas las funciones y quehaceres del día a día”.

A diferencia de los planes de hace unos años, que se centraban en convertir el euskera en una lengua de servicio, el nuevo plan tiene como objetivo que el euskera se afiance como la lengua de trabajo principal dentro del Ayuntamiento. En este sentido, se ha diseñado para garantizar su uso en todas las actividades cotidianas y reforzar su presencia en la administración, desde la formación del personal hasta la producción de documentación y recursos informáticos. Además de los cambios en los objetivos, conlleva “un gran cambio en la manera de conseguirlos; es decir, en la gestión misma”, aseguran. En concreto, se quiere lograr un plan más transversal y participativo que hasta ahora. Para ello se ha creado una comisión mixta que evaluará las necesidades lingüísticas del Ayuntamiento. Este órgano ha jugado un papel clave en el diseño del plan y ha promovido la modificación de los canales y modos de comunicación interna. El objetivo es “involucrar a todo el personal”, tanto político como técnico, en la implementación y seguimiento de los objetivos planteados. Para ello, el Consistorio apuesta por una participación activa de todos los departamentos para que el euskera se convierta en la lengua principal de trabajo.