Mejorar la zona de San Agustín, el puente de Zeharkalea y los lavaderos de Durango, crear un parque y sustituir el pavimento en una de las pistas de tenis, han sido los proyectos de interés general que más votos han recibido en los presupuestos participativos impulsados por la administración local. A ellos hay que sumar las propuestas enfocadas en la juventud que apuestan por un festival de música y por dotar de iluminación al campo de F7 de Tabira; y también, las ideas aportadas por el colectivo de Personas Mayores: contenedores amigables y nuevo mobiliario urbano en la zona de Sasikoa. Propuestas, todas ellas, que evidencian la necesidad de mejorar de la villa y, a su vez, el interés y compromiso de las y los durangarras por mejorar su entorno, aportando ideas y soluciones que responden a las demandas reales del municipio, que se traducen en un total de 856 votos. “Este proyecto es fundamental para fortalecer la relación entre la administración y las personas que residen en Durango. No solo empodera a la ciudadanía, sino que también mejora la calidad de vida al incorporar sus propuestas directamente en el presupuesto municipal”, destacó satisfecho el concejal de Participación, Asier Perugorria.

Y es que, finalizada la fase de votación de propuestas el proceso de presupuestos participativos encara su recta final y el Ayuntamiento ya ha anunciado que en las próximas semanas se dará a conocer el listado definitivo de las propuestas más votadas y de ellas cuáles serán incorporadas al presupuesto de 2025. Cabe recordar que para esta ocasión el Consistorio ha reservado una partida de 200.000 euros, pero que la misma será ampliada próximamente con una segunda partida de 600.000 euros para los barrios, por lo que este fondo adicional permitirá continuar con la mejora de diferentes zonas de la localidad “en base a las prioridades establecidas por las y los propios vecinos”. En este sentido, desde el gobierno local reiteraron su compromiso para garantizar que “las propuestas elegidas reciban la financiación necesaria para su implementación, respondiendo así a las demandas directas de la ciudadanía”.