En el pleno de política general de Bizkaia que se celebra este miércoles, la diputad general, Elixabete Etxanobe, se ha referido también a uno de los proyectos que la Diputación tiene en cartera, la ampliación del Guggenheim en Urdaibai. A este respecto, ha advertido de que la protección del entorno natural y la generación de riqueza en la zona serán las "líneas rojas" de la actuación de la Diputación. "El proyecto solo seguirá adelante si supone una mejor del medio ambiente y genera nuevas oportunidades de futuro para los habitantes de Busturialdea", ha subrayado. En este sentido, ha remarcado el derribo de la antigua fábrica Dalia y la descontaminación de los acuíferos de Gernika. "Teníamos un gran problema medioambiental y estamos empezando a aplicarle soluciones", ha alabado.

La diputada general ha reconocido que se trata de una iniciativa que requiere "escuchar y tener en cuenta las preocupaciones de la ciudadanía" para definir "el mejor proyecto para Urdaibai y Busturialdea". 

El Guggenheim Urdaibai estará "al servicio de la ciudadanía y del país", ofreciendo "nuevas oportunidades de desarollo económico a una comarca que necesita un impulso decidido" y con el respeto al medio ambiente como premisa principal. De hecho, ha defendido que será un museo que, a través del arte, "profundice en la concienciación sobre la conservación de los espacios naturales", todo ello en un espacio "adecuado a las características del territorio".

Y es que esas son las "líneas rojas" que la institución foral se ha marcado: la protección del medio natural y de la generación de riqueza en la zona. "No haremos nada que perjudique la vida de Burturialdea", se ha comprometido.

SALA REKALDE

Te puede interesar:

En el ámbito cultural, Etxanobe también ha avanzado que el próximo año abrirán sus puertas la nueva Sala Rekalde, "un espacio renovado donde tendrán un protagonismo especial los artistas locales"; la amplicación del Museo de Bellas Artes de Bilbao, "necesaria" para poner en valor la colección y el programa de actividades, y el Museo Vasco, a finales de 2025 con 6.400 metros cuadrados "de puerta de entrada de la cultura vasca al mundo y del mundo a la cultura vasca".

Y es que, ha subrayado, "la cultura debe tener un papel principal en la configuración del futuro de Bizkaia", entendiéndola como "vías para conectarnos con el mundo y para dar a conocer y reforzar nuestra identidad propia".