El Ayuntamiento de Alonsotegi “quiere manifestar públicamente su preocupación por la persistente propagación de malos olores provenientes de Zabalgarbi S.A., Bizkaiko Konpostegia y el vertedero de Artigas, ubicadas en terrenos de Bilbao colindantes con nuestra localidad”. Por ello, exige al Gobierno vasco la realización de un estudio de calidad del aire.
El Consistorio asegura que como consecuencia de la actividad de ambas instalaciones, “desde hace tiempo los vecinos y vecinas han tenido que soportar “molestias odoríferas que repercuten de manera directa a la calidad de vida de los y las residentes”.
Afecciones que el Ayuntamiento ya denunció hace exactamente un año. El 22 de septiembre de 2023 “se dirigió una comunicación formal a la viceconsejería correspondiente, en la que se detallaba la situación y se solicitaba la adopción de medidas inmediatas”. En aquella ocasión, el alcalde Unai Arregi –que llevaba pocos meses en el cargo después de que EH Bildu ganara las elecciones municipales– instó a “evaluar las incidencias, afectación e impacto generados por los olores de la instalación o instalaciones causantes de las molestias”.
Asimismo, el Ayuntamiento propuso “requerir a las instalaciones responsables un estudio de identificación y cuantificación de las sustancias generadoras de molestias por olores, así como la implantación de las medidas correctoras adecuadas”, apuntó por su parte el concejal de Medio Ambiente, Asier Intxausti, y una campaña de control.
“Malestar” vecinal
El Consistorio de Alonsotegi lamenta “no haber recibido respuesta alguna por parte de las instituciones competentes. Durante el año transcurrido, “los malos olores han continuado afectando a la vida diaria de los vecinos y vecinas, lo que ha generado un malestar en la comunidad”.
Por ello, desde Alonsotegi vuelven a trasladar sus quejas ante el Gobierno vasco con la petición, además, de que se detallen las medidas adoptadas “tras la recepción de la comunicación anterior, remitida en septiembre de 2023”. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento transmite a las autoridades su “disposición” para abordar el tema en una reunión o “ampliar cualquier cuestión o dato que se requiera para cursar la solicitud, agradeciendo de antemano la atención prestada”.
El equipo de gobierno presente en noviembre de 2017 y Zabalgarbi suscribieron un convenio de colaboración para el año siguiente dirigido a impulsar el desarrollo “económico, cultural y social del municipio” por medio del fomento de la actividad cultural, empresarial y educativa en proyectos conjuntos que contribuyeran a dinamizar Alonsotegi mediante la aportación de 20.000 euros. Una iniciativa, según precisaron desde la compañía, enmarcada en la responsabilidad social corporativa “basada en el compromiso por crear riqueza y bienestar en su entorno más cercano promoviendo la promoción económica, patrocinio y campañas solidarias.
Peticiones
Análisis y control. En septiembre de 2023 el Ayuntamiento de Alonsotegi instó a la viceconsejería de Medio Ambiente a elaborar un estudio para “identificar y cuantificar las sustancias generadoras de molestias por olores y a implantar las medidas correctoras pertinentes”. Petición reiterada un año después ya que “continúan las molestias para los vecinos y vecinas”.