Orduña recupera patrimonio con su renovada muralla
El Gobierno vasco ha concedido más de 800.000 euros en ayudas para rehabilitar este espacio para uso ciudadano
La muralla de Orduña ya luce su renovado aspecto tras las obras de restauración gracias al trabajo conjunto del Ayuntamiento de la ciudad y el Gobierno vasco. Por ello, ayer la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, junto con el alcalde de Orduña, Santocildes, visitó el resultado de estos trabajos que se expanden desde la parroquia de Andra Mari hasta el edificio consistorial.
Además de la restauración, los trabajos también han incluido la construcción de una escenario, una pasarela y una zona ajardinada. Todo ello “con el objetivo de poner en valor el patrimonio histórico y arquitectónico de Orduña conservándolo y creando un parque para uso y disfrute de la ciudadanía”. Las obras en la muralla de la ciudad vizcaina forman parte de las inversiones marcadas por Lakua en la Zona de Actuación Prioritaria (ZAP) de Aiaraldea, dentro del programa Berpiztu. A través de este plan se “han concedido en los últimos años varias subvenciones al Ayuntamiento de Orduña de más de 800.000 euros” para devolver a la muralla su aspecto original.
El proyecto de restauración comenzó en 2022 al ser incluido en los presupuestos de inversión del citado ZAP ya que “la muralla forma parte del Casco Histórico de Orduña y en 1997 fue declarada Bien Cultural de Especial Protección, en la categoría de Conjunto Monumental”, tal y como precisaron desde el Gobierno vasco. La muralla que queda en pie forma parte “de las murallas góticas que rodeaban la ciudad en el siglo XV en el casco antiguo de Orduña. Se trata de un muro de sillería con mensulón doble que da acceso al paseo de ronda que rodea la cabecera de la iglesia”.
Tras dos años de obras, la restauración ha concluido y tal y como señaló el anterior consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, durante la presentación del proyecto, “recuperar y poner en valor el patrimonio histórico es muy importante si queremos conocer nuestro pasado y seguir transmitiendo su conocimiento a las generaciones futuras. Es un trabajo que hay que hacer entre todos. Hace falta la colaboración entre las diferentes instituciones, como en este caso, y la implicación de la ciudadanía”. Un trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y el Gobierno vasco que ya se puede disfrutar en Orduña ya que “ofrecemos a los residentes y visitantes la oportunidad de conocer nuestro pasado y nuestra historia”, reseñó Santocildes. –