El Ayuntamiento de Ortuella está en pleno proceso de elaboración de un diagnóstico de movilidad que servirá de base para la creación del futuro Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la localidad ortuellarra. Entre las distintas acciones que se están llevando a cabo para dar forma y contenido a este diagnóstico de movilidad destaca una encuesta ciudadana.

Dicho cuestionario se podrá rellenar hasta el próximo día 21 y a través de esas cuestiones desde la institución local se busca recabar la opinión de los vecinos y vecinas del municipio en lo referente a la movilidad. Estas encuestas pueden encontrase en formato físico en edificios municipales como la OKE y el Edificio Gorbea. Asimismo, la ciudadanía ortuellarra que así lo desee podrá rellenar este cuestionario en formato digital accediendo al enlace https://encuestas.ingartek.com /index.php/336317?lang=es. Pero esta encuesta ciudadana es tan solo una de las herramientas con las que se contará a la hora de hacer este diagnóstico. En este sentido, Ingartek, la empresa encargada de hacer este estudio, también está realizando un análisis socioeconómico y territorial de la localidad, un inventario y análisis de la red viaria, un análisis del aparcamiento, una estimación de las emisiones generadas por el tráfico y un estudio de la siniestralidad vial entre otros.

Cuando ya se tengan todos esos datos y estimaciones se podrá hacer una radiografía mucho más fiel sobre la situación en la que se encuentra, a día de hoy, Ortuella en materia de movilidad. Ese será el punto de partida hacia el siguiente paso que buscará dar el municipio, que no es otro que la elaboración de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible con el que Ortuella tratará de seguir mejorando en esta materia que es cada vez más importante en la sociedad. La tramitación de dicho plan será lo que preocupe y ocupe a la institución local ortuellarra en los meses posteriores a haberse culminado la fase de diagnóstico.

Así las cosas, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ortuella girará en torno a una serie de objetivos. El primero de ellos será reducir a cero el número de víctimas en accidentes como consecuencia de la mejora de la seguridad vial en el municipio. Un objetivo ambicioso, sí, pero muy necesario porque no se debería perder ni una sola vida en la carretera. Otra de las metas que se fijará Ortuella con esta hoja de ruta en materia de movilidad será la reducción de la contaminación tanto ambiental como acústica generada por el tráfico, así como el consumo energético provocado por el mismo. Además, también se buscará la mejora de la calidad ambiental para la ciudadanía y dar un salto cualitativo en materia de transporte, tanto de personas como de mercancías. Esas serán las metas del próximo Plan de Movilidad de Ortuella, pero antes se precisa un diagnóstico claro de la situación actual.