El sindicato agraganadero Enba a propuesto realizar batidas para atrapar a lobos vivos en los montes ubicados entre Araba y Bizkaia como consecuencia de la proliferación de los ataques que estás suponiendo un quebranto importante en las cabañas de ovejas de la zona.

El última acción de los lobos ocurrió el viernes pasado en la sierra de Orduña cuando un ataque a un rebaño que pastaba cerca del caserío Gujuli acabo con cuatro ovejas muerta y una quinta herida muy grave lo que supuso que tuviera que ser sacrificada por la responsable de la explotación ganadera Mónica Meabe. Otro ataque similar, según se recoge en las redes sociales de Enba, tuvo lugar también en la segunda semana de agosto cuando un rebaño que pastaba también de forma extensiva próximo a la Cruz de Gorbea sufrió dos ataques con el resultado de otras cinco ovejas muertas y varias más heridas.

“Si hay tanta gente que quiere proteger al lobo les proponemos que nos ayuden a extraerlo vivo”

Iñigo Bilbao - Responsable de Enba Bizkaia

En declaraciones a Televisión Española, Iñigo Bilbao, responsable de Enba en Bizkaia, reconoció que “lobo tiene que haber, no estamos en contra de su existencia, para nada, pero sí decimos que hay unos individuos que están generando problemas y que son individuos que cogen unos hábitos y no se les cambia”.

Bilbao se refiere a la presencia de una manada de lobos que está actuando por la zona del Gorbea compuesta al parecer por tres machos y una hembra que recientemente habría parido una camada lo que supone ello a la hora de requerir más alimento para el grupo de cánido salvajes.

El portavoz de la Asociación de los baserritarras profesionales de Euskadi en Bizkaia especifica ante esta situación que “estamos proponiendo la extracción de estos individuos” de la manada y retaba a los grupos que defienden la presencia libre del lobo en los montes diciéndoles que “si hay tanta gente que quiere que se proteja al lobo lo que proponemos es que nos ayuden a extraerlo vivo” para después usar las loberas existentes en Euskadi.

“Fueron cuatro ovejas muertas y una quinta la tuve que matar porque estaba muy herida”

Mónica Meabe - Ganadera del caserío Gujuli

Desde el primer sector consideran incompatible la ganadería extensiva que se da mayoritariamente en el los montes de Bizkaia y Arana con la presencia no controlada del lobo.

Todo ello es consecuencia de la protección que adquirió esta especie salvaje hace tres años lo que ha permitido que su población haya crecido de manera importante. La inclusión en 2021, por parte del Gobierno, del lobo en el Listado de Especies Silvestres en el Régimen de Protección Especial (LesrpeE) dejó sin efecto a la cacería controlada al norte del río Duero.

Bien lo sabe la mencionaba Mónica Meabe que se mostraba ante las cámaras abatida por el ataque que parte de su cabaña de 400 cabezas ovinas sufrió el viernes pasado. 

“Mata por matar”

Declaró como “fueron cuatro ovejas muertas y una quinta la tuve que matar porque estaba muy herida Para lo que tenemos es mucha perdida”. También especificó que “subir a ver las ovejas, que crees que van a estar bien, y encontrarte esto extendido por toda la campa... no os hacéis una idea de lo que es eso”. Admitió que “si te come una, bueno lo aceptas, pero esto... porque al final solo había una oveja comida, el resto están sin tocar, es el daño que hace, es que el lobo mata por matar”.