El Departamento foral de Transportes y Movilidad Sostenible revisará el contrato a firmar para gestionar las líneas de Bizkaibus que sirven a la comarca de Uribe Kosta y acercan a la UPV/EHU a los usuarios de Ezkerraldea. Esta concesión es cubierta desde hace varias décadas por la división de autobuses de EuskoTren y es la única que no está incluida en el grupo de las restantes 5 concesiones que atienden el servicio foral de autobuses por el territorio.
Para ello el departamento que dirige Sonia Pérez ha sacado a concurso una asistencia técnica por valor de más de 53.000 euros y un plazo de tiempo de un año para llevar a cabo este trabajo.
La Diputación ya aprobó hace cuatro años el anteproyecto de esta concesión que presta servicio a poblaciones de importancia como Getxo, Leioa y Sopela, además de todas los trayectos que a diario mueven a miles de universitarios con residencia en la Margen Izquierda.
Para ello abrió un periodo de alegaciones que concluyó en febrero de 2021 respondiendo a 32 escritos recibidos. Sin embargo, las bases técnicas y económicas con las que se redactó este anteproyecto “se han visto sustancialmente alteradas”, indican desde el ente foral por varias causas.
Las más importantes son las diferentes disposiciones legales dictadas con posterioridad. Por ejemplo, la Ley de noviembre pasado, de movilidad sostenible de Euskadi promulga un concepto basado en un planteamiento integrado y multimodal y tiene como uno de sus principales objetivos “configurar un sistema de transporte integrado, coordinado y sin duplicidades e ineficiencias” con el fin de que todo el transporte en Euskadi “funcione como un sistema único”, indica el concurso abierto.
También se tienen en cuenta los acuerdos adoptados por la Diputación en materia de política tarifaria para Bizkaibus en diciembre último. Implicaron incorporar al servicio los títulos temporales Bidai 50, Bidai 70 y Bidai Oro del Consorcio de Transportes de Bizkaia, que ha supuesto para los clientes asiduos una importante reducción de las tarifas que se abonan por viaje y que repercuten en las cuentas finales de la concesión.
Así mismo, se encuentran los mandatos recibidos de las Juntas Generales en relación a la revisión del modelo de oferta de servicio. La Cámara territorial instó al ejecutivo a “impulsar y realizar, de cara a la elaboración de los próximos pliegos, el estudio de las diferentes necesidades de refuerzo y/o ampliación de servicio” y, así mismo, incorporar al análisis correspondiente “el estudio de las necesidades de movilidad en el uso del transporte público, a fin de valorar el incremento de demanda”.
A todo ello hay que añadir los cambios que impulsará el departamento en todo Bizkaibus con las nuevas concesiones que se liciten para el resto del territorio.
En síntesis el departamento de Sonia Pérez quiere, por una parte, reducir de cinco a tres las zonas tarifarias en 2025 y por otra eliminar el coste de los transbordos entre diferentes modos de transporte, empezando por las líneas de Bizkaibus este mismo año. También va a buscar unificación tarifaria y el avance hacia un sistema que establezca criterios de uso habitual a la vez que considere la renta de las personas que usan el transporte público. Finalmente, se ha puesto como meta para antes de terminar la legislatura mejorar las frecuencias en Bizkaibus haciendo hincapié en las zonas que no disponen de otras alternativas de transporte público e implementar un servicio a demanda de los viajeros.
De esta forma, la asistencia técnica revisará el anterior anteproyecto, lo adecuará a los requisitos del nuevo marco legal y se integrará de forma coordinada y sin duplicidades en el sistema multimodal de transportes de Bizkaia.
En total, en esta concesión ruedan 30 autobuses para ofrecer 11 líneas que prestan 30 rutas a lo largo del año que varían en función de la estación ya que la presencia de playas en el mapa de recorridos implica un servicio a la carta. Lo mismo que ocurre con los servicios que se prestan con la UPV/EHU en Leioa desde Ezkerraldea que en verano se reducen al mínimo. l
Al detalle
Casi 3 millones
Usuarios. La cifra de personas viajeras en los recorridos que se prestan en esta concesión han crecido en el último lustro de los 2,5 millones de 2019 a los casi tres del pasado ejercicio.
En solitario
Concesión. El contrato para servir a Uribe Kosta y las líneas que unen la UPV/EHU con Ezkerraldea es el único que hasta ahora se ha licitado en solitario, diferenciándose de los restantes cinco que siempre han ido juntos.
Transbordos
Menos ingresos. La política de no cobrar los transbordos entre transportes públicos distintos y dentro de Bizkaibus supondrá una merma de ingresos en la concesión.
la cifra
30
Es el número de unidades de Bizkaibus que están asignadas a esta concesión que gestiona la división de autobuses de Euskotren con las que se presta a lo largo del año hasta 30 rutas diferentes para los usuarios.
tres escenarios a revisar
hasta 3,22 millones de viajeros
lll Estimaciones obsoletas. Las previsiones estimadas de usuarios en el anteproyecto a revisar presentaba tres escenarios de potencial clientela, uno pesimista, otro medio y el optimista, que ahora con las nuevas condiciones han quedado obsoletos. En 2020, los cálculos más negros apostaban por mantener el mismo número de viajeros en el próximo decenio mientras que la opción más beneficiosa preveía llegar a los 2,97 millones de usuarios en el año 2025 y para 2030 alcanzar los 3,22 millones de viajeros. Además, también va a cambiar el marco temporal de la concesión. Si en la anterior se estipulaba un contrato de cinco años prorrogable por otro lustro, en el nuevo el tiempo se quedará en tres años de base.