La ciudadanía de Bizkaia valora con un notable (7,7 sobre 10) la calidad de vida en el territorio, según el último estudio sociológico de los que realiza periódicamente la Diputación Foral.

Esta es la misma puntuación que recibía en el estudio anterior, datado en diciembre de este año y frente al que se constata un crecimiento del optimismo en torno al futuro de la situación económica del territorio.

En diciembre era el 55% el que vaticinaba que la economía iba a permanecer igual, bastante o mucho mejor, mientras que ese porcentaje es ahora del 83%.

La encuesta ha sido realizada a 3.063 personas entre el 18 de junio y el 6 de julio.

"Se vive bien"

El 88% de los encuestados cree que en Bizkaia se vive bastante o muy bien, y el 64% señala, asimismo, ser bastante o muy optimista con el futuro.

Como principales problemas se enumeran, una vez más, el impulso a la actividad económica y el empleo (lo cita el 44%), la sanidad (36%), la vivienda (34%) y la delincuencia o inseguridad ciudadana (31%).

El 56% asegura que la situación económica actual es bastante buena o muy buena, sólo el 5% la considera mala o muy mala, y la calificación media que recibe este aspecto es de 6,6 puntos sobre 10.

Confianza

El estudio sociológico también aborda el análisis de la confianza que la ciudadanía deposita en las instituciones. La Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco son las que mejor puntuación reciben, con un 6,1.

Los ayuntamientos de los municipios en los que residen las personas encuestadas reciben un 6 y la Unión Europa, un 5,3, mientras que el Gobierno español es la única institución que suspende, con un 4,5.

Respecto a los proyectos que la Institución foral tiene previsto desarrollar, todos los que han formado parte del cuestionario reciben la aprobación de la sociedad, con calificaciones que van del 5,3 del Guggenheim Urdaibai hasta el 8,4 que recibe el plan para incentivar el uso de Metro Bilbao y Bizkaibus mediante descuentos y simplificación del sistema de transporte público.

Representación

Con respecto a la intención de voto, PNV y EH Bildu incrementarían en dos escaños su representación en las Juntas Generales de Bizkaia.

El Partido Nacionalista Vasco, que actualmente tiene 23 escaños en las Juntas Generales, podría pasar a tener hasta 25, un aumento en dos escaños que también entra dentro de las posibilidades de crecimiento de EH Bildu, que de los 15 actuales podría subir hasta los 17.

El PSE mantendría los 8 actuales o perdería uno, el PP se mantendría entre 3 o 4 escaños y Elkarrekin Podemos perdería los dos representantes que tiene, y Sumar y Vox también se quedarían fuera de esta Cámara.