Erandio ha cogido carrerilla por sus rutas patrimoniales. Desde hace tiempo, el Ayuntamiento anima a vecinos y visitantes a conocerlas y así descubrir distintos rincones del municipio y ahora, da un paso más en su promoción, ya que estos recorridos son los protagonistas de su nueva página web de turismo, que estará en marcha mañana mismo.
El Consistorio renueva turismoa.erandio.eus para proseguir con “su posicionamiento continuo de Erandio a nivel turístico”, tal y como apuntó ayer la alcaldesa, Aitziber Oliban, que recordó que el primer portal interactivo de estas características se ponía en marcha hace cuatro años. En esta modernización digital, los paseos patrimoniales adquieren peso. “Hay seis tematizados en base al origen geológico, el nacimiento como anteiglesia, o el explosivo y trepidante Erandio industrial”, puntualizó el concejal de Turismo, Jorge González. En concreto, los itinerarios propuestos son: la vega de Altzaga, San José de Lutxana, Enekuri-Erandiogoikoa, Goierri, Astrabudua-Lutxana y la ruta geológica por las bombas volcánicas y la cima de las Tres Cruces. “Somos un pueblo con una gran riqueza patrimonial en la que ponemos especial valor a nuestra historia a través de la Torre Martiartu y la iglesia de Santa María”, señaló González. De hecho, la web cuenta con un apartado dedicado al patrimonio, exclusivamente, en el que figuran estos dos edificios, además del lavadero de Tartanga, el grupo de viviendas La esperanza y los restos del molino de agua. De igual modo, se incluye el patrimonio ambiental que supone el humedal de Astrabudua. El edil de Turismo también enumeró como “atractivos” al parque de Akarlanda, la hípica de Goierri o el baserri Ibarrondo.
La nueva web, asimismo, tiene otras secciones: Conócenos, Vívenos y Experiencias. En esta última aparecen las actividades organizadas a lo largo del año, como Dantzxori, la Semana de Extremadura o Erandio Magikoa.