El Ayuntamiento de Durango abrió en la jornada de ayer el nuevo bidegorri y el paseo peatonal de Faustebekoa. Este nuevo espacio, que incluye un bidegorri y una acera que se extiende desde la calle Ollería hasta la nueva rotonda junto a la de Faustebekoa, facilitará considerablemente el recorrido peatonal y ciclista en este entorno. “Este nuevo bidegorri y paseo peatonal son un claro ejemplo de nuestro compromiso con la mejora de la movilidad y la calidad de vida de las y los durangarras. Facilitar los recorridos peatonales y ciclistas no solo contribuye a un Durango más sostenible, sino que también promueve un estilo de vida más saludable. Estamos muy contentos de poder ofrecer a nuestros vecinos y vecinas un espacio seguro y agradable para sus desplazamientos diarios”, explicó Mireia Elkoroiribe, alcaldesa del municipio.

En lo que al proyecto se refiere, se han mantenido e integrado la mayoría de los árboles existentes en la zona y se ha instalado alumbrado y bancos, asegurando que el paso sea no solo funcional sino también estéticamente agradable y seguro para todos los usuarios. Las obras forman parte del ámbito urbanístico PEOU-2 San Fausto y representan una inversión realizada por promotores privados, ahora asumida por el Consistorio durangarra. Estas obras de urbanización se encuentran en la tercera fase del PEOU-2. Esta última etapa del proyecto incluye la construcción de una nueva plaza que se ubicará entre Faustebide y Zirarmendieta, la cual está prevista para finalizar a finales de 2024.

Con esta nueva infraestructura, la red municipal de carriles bici se prolonga en casi 400 metros, proporcionando una opción segura y agradable para ciclistas y peatones. En la actualidad, el municipio de Durango cuenta con 15 kilómetros de bidegorri.

La ejecución de esta fase de urbanización ha sido realizada a petición del Consistorio como carga urbanística, reflejando el compromiso de la administración local con el desarrollo urbano sostenible. En esta línea, la primera edil añadió que “Durango se está consolidando como un municipio verde y sostenible, con decenas de kilómetros de vías verdes que fomentan el transporte limpio y respetuoso con el medio ambiente. Durango se está convirtiendo en un modelo de conexión y movilidad sostenible, creando un entorno que promueve el bienestar y la calidad de vida de todos los durangueses. Con la finalización de la nueva plaza este año, estamos seguros de que esta zona se convertirá en un punto de encuentro vital para toda la ciudadanía, promoviendo la convivencia y el bienestar comunitario”.