Síguenos en redes sociales:

Galdakao solicitará la creación de un centro etxeTIC

A petición del PNV, el equipo de gobierno realizará las gestiones para poder disponer de este servicio

Galdakao solicitará la creación de un centro etxeTICS. MARTÍN

El pleno del Ayuntamiento de Galdakao aprobó ayer miércoles, por unanimidad, la moción presentada por el grupo municipal del PNV solicitando al equipo de gobierno la realización de las gestiones necesarias para la implantación en la localidad del servicio público de apoyo a la permanencia en el hogar etxeTIC que promueve la Diputación Foral de Bizkaia. Tal y como explicó la formación jeltzale, la administración foral está avanzando desde 2021 y apostando firmemente por este tipo de infraestructuras “basadas en nuevas tecnologías que permitan la monitorización, prevención y detección de riesgos en el hogar, combinado con atención presencial puntual en un centro de referencia”.

Se trata de un servicio gratuito y compatible con otros programas o prestaciones que ofrece atención “tanto a las personas en situación de dependencia, de todas las edades, como a sus personas cuidadoras”, destacaron los jeltzales en su exposición. La previsión es que, antes de que finalice este año, estén ya en funcionamiento 11 centros de estas características en el Territorio Histórico de Bizkaia contando los que ya están en marcha en Bilbao, Etxebarri y Zalla y los previstos para Basauri, Mungia, Ugao-Miraballes, Leioa, Abanto-Zierbena, Santutxu, Sestao y Ondarroa. “En total, atenderán a 5.000 personas con dependencia reconocida y sus personas cuidadoras”, apunto el grupo impulsor de la iniciativa. Por todo ello, solicitó al equipo de gobierno de Galdakao “que dé los pasos necesarios, junto a la Diputación Foral de Bizkaia, para la implantación de este servicio también en Galdakao, ya que consideramos que todo servicio destinado al fomento de la permanencia de las personas dependientes en sus domicilios y todo el apoyo a las personas cuidadoras es primordial”. Finalmente, la moción salió adelante con el apoyo de todas las formaciones políticas con representación municipal; es decir, EH Bildu, Auzoak, Usansolo Herriak, PNV y PSE.

En la misma sesión plenaria quedó también aprobado conceder una prórroga de un año del contrato a la empresa Guedan, que realiza la gestión de los polideportivos de Galdakao. En este acuerdo se descarta la posibilidad de ampliar la adjudicación dos años debido a las obras de reforma y ampliación que se están llevando a cabo en el polideportivo Urreta y que “van a suponer un aumento de los servicios que allí se prestan por lo que se ha decidido limitar la prórroga, ya que tras las obras también habrá que modificar el contrato”, justificó el gobierno municipal. La propuesta fue apoyada por EH Bildu, Usansolo Herria y Auzoak mientras que las dos formaciones en la oposición, PNV y PSE, se abstuvieron en la votación.

Otro punto destacado que obtuvo el visto bueno de la mayoría de la corporación fue la petición de parada del metro en el centro de Usansolo. En este caso, la moción presentada por Usansolo Herria a petición de la plataforma Geltokia Erdigunean contó con los votos a favor de los grupos del equipo de gobierno, en contra del PSE y la abstención del PNV.

Ámbito residencial de Aperribai

Solicitud de zona tensionada

Límite al precio del alquiler de viviendas. Un punto del orden del día en el que la Corporación local mostró consenso y unanimidad fue la propuesta para enviar al Gobierno vasco el documento elaborado sobre el Diagnóstico de Vivienda de Galdakao y el Plan de Vivienda que tienen como objetivo “incidir y corregir desequilibrios que existen en el conjunto del municipio”. Además, y en base a estos estudios, el pleno acordó solicitar al Ejecutivo vasco que declare como zona tensionada el ámbito residencial de Aperribai, una consideración que permitirá, como principal beneficio, establecer las medidas necesarias para limitar el precio del alquiler en este núcleo de la localidad.