Urkiola rinde tributo a San Antonio
La jornada estará marcada por misas, feria agrícola y ganadera y las vueltas al tximistarri
Como cada 13 de junio, el Santuario de Urkiola se vestirá de gala en la jornada de mañana jueves para conmemorar la festividad de San Antonio. Uno de los grandes atractivos del día, en horario de 10.00 a 15.00 horas, será la tradicional feria agrícola con cerca de una treintena de puestos con productos como quesos, miel, pan, verduras, frutas y conservas, frutos secos y paté, entre otros. Tampoco faltarán las cabezas de ganado, principalmente bovino y caballar. “Las ferias agrícolas y ganaderas son fundamentales para nuestro sector primario. Animamos a la ciudadanía a disfrutar de la belleza del Parque Natural de Urkiola y a fomentar el trabajo de los productores y las productoras”, explicó Mikel Urrutia, alcalde de Abadiño.
En el apartado religioso, por la mañana habrá misas en el santuario, de 10.00 a 13.00 horas. Un año más, el tximistarri, la gran roca enclavada frente al templo, volverá a centrar la atención de los presentes. No en vano, son muchos los que aprovechan su paso por Urkiola para encomendarle a San Antonio que les encuentre pareja o que les conceda un deseo. Además, los trikitilaris y los bertsolaris Sustrai Colina y Anjel Mari Peñagarikano animarán la jornada. “El día de San Antonio es una jornada con una historia y una tradición larga y grande y, gracias a su marco incomparable en Urkiola, es una cita imprescindible para todos los amantes de nuestras tradiciones y de la tierra”, aseguró la teniente de alcalde Edurne Maguregi.
El domingo se celebrará la repetición de la festividad. La feria de los productos agrícolas y las misas repetirán los horarios del día de San Antonio. A ellos se sumarán los deportes rurales, con Hodei Ezpeleta, Irati Astondoa, Malen Barrenetxea, Bihurri, Patricia Martín y Karlos Aretxabaleta; y sesiones de sokadantza y romería a cargo del grupo Aiko, el grupo de danza San Lorentzo, Miren y Roberto Etxebarria y los gaiteros de Bizkaia.