Eup! se puso en marcha en junio de 2021 con el objetivo de convertirse en una gran tienda digital que permitiera a los comercios minoristas del territorio ofrecer sus productos a un solo click. Casi tres años después, la plataforma gestiona 16 pedidos cada día y son ya 638 tiendas las adheridas a la iniciativa.

Bizkaia Eup! es una plataforma de venta desarrollada de la Fundación BBK, que cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, la Cámara de Comercio de Bilbao y de asociaciones comerciales como Cecobi, Bizkaidenda y Bilbodenda. Nació con la intención de apoyar al pequeño comercio local de Bizkaia e intentar comer un cacho del mercado de otras grandes plataformas de venta multinacionales. Conforma un gran centro comercial que permite al cliente buscar los artículos por tienda o por producto, entre todos los establecimientos adheridos, y elegir, una vez realizada la compra, la forma en la que quiere recoger o recibir su compra, que puede ser en domicilio o en el local.

A punto de cumplirse tres años desde su puesta en marcha, son ya 638 los comercios adheridos al canal: 373 se sumaron en 2021, 94 al año siguiente, 155 en 2023 y en lo que va de 2024 son ya 16 más las nuevas tiendas que operan desde la plataforma. Para 198 de ellos –casi un 40%–, además es su única presencia en internet, ya que no disponen de página web propia.

El año pasado los pedidos se elevaron hasta los 6.100, lo que representa una media de 16 al día, y desde que se puso en marcha se han gestionado un total de 15.797. Destaca, por su volumen, las compras que se realizan el mes de diciembre, coincidiendo con las navidades: el año pasado, uno de cada cuatro de los 6.100 pedidos que se realizaron a lo largo de todo el ejercicio se gestionaron el último mes.

En cuanto al método de recogida, el envío a domicilio es la fórmula preferida por los usuarios de Eup!: se mandan a casa, principalmente a través de Correos, con quien la plataforma tiene un acuerdo, dos de cada tres pedidos. En concreto, el año pasado se recogieron en tienda 1.726 pedidos, mientras que los que se entregaron en domicilio fueron 4.272.

ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS

La mayoría de los pedidos se realizan desde Bizkaia, aunque también son muchos, casi un tercio del total, los que reciben los establecimientos desde fuera del territorio. Alimentación y bebidas, una categoría que no se introdujo en la plataforma al ponerse esta en marcha, lidera los productos más demandados, con un 33,1% del total de pedidos, seguido de moda y complementos (19,6%); belleza e higiene (9,08%); hogar, electrodomésticos y droguería (3,5%), y librería y papelería (3,25%).

A lo largo de estos tres años, han sido 6.766 los vizcainos que han confiado en este portal para llevar a cabo sus compras on line y, de ellos, 2.083 han realizado más de una.

Pero no todos los que han entrado en la web de Bizkaia Eup! han terminado cerrando una compra on line. Su tráfico es intenso, con 302.463 visitas a lo largo del año pasado –un 32% de Euskadi, un 21,76% de Madrid y un 11,30% de Catalunya– en algo más de 300.000 sesiones con una duración media de entre dos minutos y medio y tres minutos. Además, actualmente hay 42.067 usuarios registrados.

Desde que se empezó a trabajar en la plataforma, en 2020, la Diputación ha invertido 1,3 millones de euros en ella, entre la captación de comercios y asesoramiento (1,1 millones), campaña de bonos (55.650 euros) y lo presupuestado en publicidad para dar a conocer el portal de venta on line. l

La cifra

42,13

El tique medio de compra es de 42,13 euros este año. El año pasado fue de 49,58, en 2022 ascendió a 58,05 y en 2021, su primer año en servicio, de 30,35. Los comercios que más ventas han realizado desde que el portal se puso en marcha están situados en Derio, Abadiño, Gorliz, Basauri, Bilbao, Sopela, Lezama, Bermeo y Arrigorriaga.