La diputada de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz, confirmó ayer miércoles que la reforma fiscal en la que trabajan las tres instituciones forales y el Gobierno vasco tendrá en cuenta el problema de la vivienda en Bizkaia. “Los territorios forales llevamos muchos años actuando para garantizar el derecho a la vivienda de la ciudadanía vasca. Esta revisión fiscal va a impulsar y reforzar las posibilidades para que la ciudadanía ejercite este derecho, para que el derecho a la vivienda sea un derecho efectivo”, señaló.
Desde el PP se solicitó ayer miércoles poner en marcha medidas para facilitar, desde la fiscalidad, el acceso a la vivienda. “Es uno de los principales problemas de los vascos; tanto la compra como el alquiler suponen un porcentaje de los ingresos medios por encima del 30% de la renta familiar. Y lejos de solucionarse, se agrava con el paso del tiempo”, advirtió el apoderado del PP, Diego Pagadigorria.
Berrojalbiz coincidió con él. “Es uno de los problemas que más preocupan a la ciudadanía vasca y no le faltan razones para ello”, reconoció. Por ello, abogó por “tener en cuenta esta realidad”, que ya está sobre la mesa en la revisión fiscal puesta en marcha. La Diputación debe contribuir desde la fiscalidad a superarlo”.
Al continuo descenso de los propietarios de vivienda en el Estado –en apenas dos años, de 2020 a 2022, ha pasado del 74 al 72% de las familias, y apenas un 32% de los jóvenes menores de 35 años tienen un piso en propiedad cuando hace una década eran más del 60%–, en el caso de Euskadi se suman dos tendencias. Por una parte, continua incrementándose los contribuyentes arrendatarios que se desgravan esos pagos en el IRPF y, por otro, que “contribuyentes de todos los niveles de renta se decantan por la compra o el alquiler”.
Por ello, se abordará esta cuestión desde “el respeto a la libertad” de los vizcainos que quieran alquilar una vivienda pero también a los que se deciden por la compra. Y es que, recordó, “las haciendas forales vascas somos las únicas del Estado que a fecha de hoy seguimos apostando por esta libertad de elección de vivienda de nuestra ciudadanía y mantenemos los incentivos a su adquisición”. Respecto al alquiler, señaló que en el Estado se ha reducido el gasto fiscal en un 59% tras las diferentes reformas del IRPF desde 2018.
Por el contrario, en Bizkaia el número de declaraciones en las que se aplica la deducción por alquiler ha aumentado un 35% entre 2017 y 2021. En la última campaña, la de 2022, fueron 51.270 los contribuyentes que recuperaron 55 millones de euros. “Daremos nuestro apoyo desde la fiscalidad para que ninguna persona tenga que renunciar a una vivienda digna, sin la que la construcción de un proyecto vital resulta realmente difícil”, reiteró.