La asociación clúster de industrias de medioambiente de Euskadi (Aclima) no para de crecer. Actualmente, acoge a 133 socios, 14 más que hace un año y un 51,14% más que en 2013 cuando representaba a 88. Entre ellos, 103 empresas privadas, 18 instituciones entre ayuntamientos, diputaciones y Gobierno vasco, así como las 4 universidades del País Vasco y dos asociaciones internacionales

Entre los nuevos socios, se encuentran empresas provenientes de nuevos círculos de valor tales como Salud y Bienestar (ODS3), Ciudades Sostenibles (ODS11), Producción y Consumo Responsables (ODS12), y Vida Submarina (ODS14). En este sentido, responsables de Aclima han destacado “Ahora mismo, casi todos los proyectos de innovación en Europa están asociados a la transición ecológica. Nunca se había visto semejante cantidad de recursos en temas ambientales, porque el Pacto Verde está promoviendo un modelo económico diferente, en el que el medio ambiente es el centro.” También subrayan que el sector está “en plena ebullición” por las oportunidades de negocio que se están abriendo en los últimos años. 

Innovación y colaboración

Sólo en el último año, Aclima, en colaboración con sus empresas socias, lideró 36 proyectos de innovación, un 75% más que en 2019. En este sentido, en los últimos 4 años se han duplicado las iniciativas de colaboración, con un aumento también del 25% en las iniciativas y un 50% más de proyectos en colaboración público – privada

De esta manera, Aclima representa una oportunidad para la potenciación del sector medioambiental en Euskadi. El clúster es una herramienta para poder dar visibilidad a las capacidades del sector en el territorio vasco que, además, permite generar sinergias entre empresas y entidades y el desarrollo global a través del networking

Esto supone un importante incremento en la competitividad de las y los integrantes del clúster. Asimismo, Aclima busca dar visibilidad a sus organizaciones socias y dar a conocer el sector medioambiental vasco como una referencia en la Transición Ecológica, generando foros especializados como Basque Greentech y representando a Euskadi en diferentes foros de nivel estatal y europeo.

En el último año, Aclima, en colaboración con sus empresas socias, ha liderado 36 proyectos de innovación.

La innovación es uno de los principales pilares de la acción de Aclima, el cual busca constantemente la colaboración con diversas organizaciones con el fin de encontrar espacios de demostración especializados en los que las organizaciones socias puedan innovar y encontrar espacios para desarrollar e implementar pilotos de soluciones y servicios. En esta línea, el clúster vasco del medio ambiente dinamiza iniciativas de innovación abierta para la captación de ideas aplicables a las características del Corredor Ambiental, y procesos de diseño, desarrollo e implementación de proyectos piloto de demostración.

En lo referente al empleo, Aclima ha dispuesto el portal Aclima Talent para ofrecer oportunidades laborales en el sector del medio ambiente, impulsando el Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS8). En esta área, las empresas y entidades que conforman el clúster podrán captar talento, mientras que las personas interesadas en trabajar en el sector podrán acceder a ofertas de trabajo y/o formación en los considerados como ‘green jobs.’ El último año, el portal Aclima Talent captó un total de 133 ofertas y medió en la formalización de 81 contratos

Impulso del Plan estratégico 2023-2026

Se cumple un año desde que Aclima, el clúster vasco de Medio Ambiente, presentase su nuevo Plan Estratégico 2023-2026 con el objetivo de reforzar la posición de liderazgo del sector en la Transición Ecológica de Euskadi y promover proyectos de economía circular, acción climática y digitalización en el conjunto de los sectores económicos, impulsando la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las empresas vascas. El clúster, ponía así el foco central en el desarrollo sostenible y la Transición Ecológica, haciendo una apuesta decidida por la integración de la Agenda 2030, impulsada por la ONU, y los principios del Pacto Verde europeo en todas las compañías