Pipergorri Elkartea, la asociación que vela por la memoria en Gernika-Lumo, ha organizado diversos actos para honrar a los 269 fallecidos en el antiguo hospital militar de la localidad –ubicado donde hoy en día está el instituto–, que cerró las puertas hace ahora 84 años. El acto principal se llevará a cabo este próximo sábado, día 1 de junio, en el cementerio de Zallo, pero de forma previa el colectivo organiza una conferencia.

Titulada Campo de Concentración de Irun 1937-1942: del exilio a la represión franquista, la impartirá la profesora María José Nogués Vázquez, miembro de la Asociación Republicana Irunesa Nicolás Guerendiain y responsable de Memoria Histórica de IES Pío Baroja de Irun. “Tenemos mucho que aprender de la localidad guipuzcoana, que lleva tantos años trabajando en favor de la memoria. Nos gustaría que, al igual que ellos, Gernika-Lumo pudiera tener una concejalía específica en esta materia tan fundamental para construir la convivencia”, tal y como incidieron desde la asociación Pipergorri.

Según explicaron, “el campo de concentración de Irun se constituyó como elemento de control de la vuelta del exilio”. La frontera con la vecina Francia en el Puente Avenida “que será reconocido como Lugar de Memoria próximamente –al igual que se ha hecho con la zona urbana de Gernika-Lumo– hizo de Irun un lugar estratégico para dicho control”. Los detenidos “eran clasificados y posteriormente enviados a campos de concentración u otros destinos”. En el regreso del exilio, “nos constan algunos republicanos que fueron detenidos y enviados a otros campos como Miranda de Ebro u Orduña y que al tiempo enfermaron gravemente por lo que fueron trasladados al Hospital Militar de Prisioneros de Guerra de Gernika 1938-1940 en donde fallecieron”, aseguraron desde Pipergorri. Entidad conocedora de la importancia de la localidad guipuzcoana durante la Guerra Civil, proponen organizar esta charla “para conocer mejor el sistema concentracionario franquista que sufrieron tantos republicanos y relacionarlo con el hospital militar” de la localidad foral.

La encargada de impartir esa conferencia –que se llevará a cabo este próximo jueves, 30 de mayo, entre las 18.30 y las 20.00 horas en la casa de cultura gernikarra– será la profesora María José Nogués Vázquez, miembro de la Asociación Republicana Irunesa Nicolás Guerendiain y responsable de Memoria Histórica de IES Pio Baroja de Irun, que “ha trabajado el tema también a nivel de Bachillerato y dará una buena clase sobre ello”, ahondaron.

En cuanto al acto principal, que se desarrollará en el cementerio de Zallo este próximo sábado 1 de junio a partir de las 11.30 horas, Pipergorri desea dar “a las familias de los presos que fallecieron en el hospital militar el protagonismo que merecen”. No en vano, cinco de esos descendientes –las familias de Fernández Ikaza, Iturribarria Miguel, Muntión Martínez, Navas Velasco y Aldayturriaga Ayala– tomarán la palabra durante un sentido acto que también contará con una ofrenda floral junto a la lectura del listado de muertos en el complejo y la intervención de la banda de la escuela de música gernikarra Segundo Olaeta.

Procesar el duelo

“Esas familias de los fallecidos, que apenas conocían algunos pequeños detalles sobre qué aconteció a sus padres o abuelos, necesitan su duelo particular. Insistimos en la necesidad de ello, a pesar de las décadas que han transcurrido desde que el complejo cerró sus puertas”, incidieron. Desde luego, el colectivo memorialista “no cejará en su empeño” de remover el pasado para que “las víctimas tengan un merecido recuerdo y en ello estamos”, concluyeron.