Julen Elgeta: “Me alegra que el profesorado lo vea como un complemento”
El presidente de HETEL, está muy contento por la forma en la que se ha desarrollado un proyecto que empezó muy “deslavazado”
Detrás de la labor que llevan a cabo los siete CEOS en los diferentes centros de FP, el presidente de HETEL, Julen Elgeta, cuenta desde el centro que empezó todo, Politeknita Txorierri, cómo se ha ido desarrollando la iniciativa con alumnos de Formación Profesional. Se trata de un plan que se está planteando ampliar el número de centros que forman parte del programa.
Relacionadas
¿Cuál es el papel de HETEL?
Estamos en la mitad. SECOT nos traslada unas cosas, los centros otras, a veces no cuadran, y dices, vamos a ver cómo solucionamos el tema. Nuestro papel es el de engrasar todo un poco. El objetivo no es que se vea el trabajo pero hay que hacerlo si no no puedes salir adelante porque no funciona.
La experiencia deber ser buena porque si se sigue realizando por algo será…
Sí, el año que viene seguimos y me pedían algún centro más, me decían, Julen, igual para el año que viene otros dos más pero ya les dije que midiesen las fuerzas y no se pillasen los dedos. Yo les puedo decir a más centros pero al final es si ellos van a llegar o no. Igual el año que viene se animan y hay uno más.
¿Se sabe cuál será ese sexto centro?
No sé. Igual Jesuitas de Indautxu. Yo les quiero poner que no se muevan mucho ya que este (Politeknika Txorierri) es el más lejano que tienen. Entonces o es Jesuitas de Indautxu o algo de Bilbao, ya veremos.
El del Txorierri es el más lejano pero es donde empezó todo. ¿Cómo recuerda el primer año?
Empezó muy deslavazado, como empiezan todas las cosas. Al principio la gente, incluso la comunicación interna, el profe no sabía… Pero bueno, hay que mejorar. Ya para el año que viene me pidieron y en cada centro va a haber un coordinador. Cada vez más talleres, más talleres… Me decían ellos, si nos cruzamos en los pasillos de los coles.
¿Podrían verlo los profesores como usurpación de su trabajo?
No es el caso, lo ven como un complemento, como un plus, y eso me alegra porque podía no haber sido así. Si digo la verdad me alegra mucho que el profesorado lo vea como un complemento. Ningún centro nos ha dicho que no aporta nada y conociendo los centros que, para perder el tiempo no estamos, desde luego, si no hubiesen aportado nada, nos habrían dicho, así que si nos dicen que adelante es que ven que les aporta a los alumnos y alumnas. Entonces, nosotros ya misión cumplida.
Al final se acerca la vida real a los jóvenes...
El objetivo nuestro es claro, nosotros vemos, o por lo menos al principio, veíamos que podía ser una iniciativa interesante que la gente con una experiencia laboral vital entre a las aulas y cuente o explique o hable sobre su trayectoria nos parecía súper interesante. Además, no son cosas técnicas, son cosas más transversales que lo mismo vale para un ciclo de robótica que para cualquier otro. Ellos tenían muchas ganas y probamos a ver qué tal, la verdad es que los centros están encantados.