El "fomento de la vigilancia competitiva y la innovación" son dos de las claves en Calasanz Lanbide Ikastegia para preparar a los futuros profesionales. De hecho, dar respuesta a los nuevos perfiles que están surgiendo en el mercado laboral, sobre todo aquellos "donde se mezclan diferentes facetas de la profesión" es uno de los retos que desvela Maribel Sánchez, directora de Formación Profesional de Calasanz.

¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta la Formación Profesional?

Tenemos que afrontar un cambio global tanto social como profesional que nos obliga a replantearnos el perfil de salida de nuestro alumnado para dar respuesta, por un lado, a la transformación que van a sufrir algunos puestos de trabajo y, por otro, para dar respuesta a profesiones emergentes y a profesiones que aún son desconocidas.

¿Cómo puede la Formación Profesional preparar a los estudiantes para las profesiones emergentes en campos como la inteligencia artificial, la ciberseguridad o la sostenibilidad?

Fomentando la vigilancia competitiva y la innovación en el centro. Incrementando la vinculación y colaboración con las empresas del sector. Dando a conocer las posibilidades que la tecnología ofrece como herramienta al servicio del bienestar de las personas y como herramienta que favorece la eficacia de las tareas repetitivas para dedicar tiempo en aquellas actividades donde lo humano aporte valor. Adaptando los planes de formación del profesorado y los currículums del alumnado a las necesidades del futuro emergente. Y, por último, afrontando la incertidumbre y el cambio como algo que forma parte de la vida.

¿Cuál es el papel de la tecnología en la evolución de la Formación Profesional y cómo puede aprovecharse mejor para satisfacer las necesidades de los estudiantes y las empresas?

La tecnología hará que la FP evolucione hacia la evolución de lo humano. Nos llevará a trabajar en los centros el talento y las potencialidades que nos hace únicos como profesionales y como persona. Aquello que nos diferencia de la tecnología, el pensamiento crítico, la adaptación al cambio, la inteligencia emocional, etc.

Persona mayor haciendo uso de realidad virtual. Calasanz

¿Qué medidas se están tomando para garantizar la actualización constante de los programas de estudio en la Formación Profesional?

Hay una ley que está en plena implantación que viene para dar respuesta a estos cambios. Una ley que pretende hacer una FP más flexible y que de la posibilidad a todo el mundo de cualificarse. Otros aspectos pueden ser: la generación de nuevos espacios, la formación del profesorado, nuevos roles dentro de la estructura para afrontar la gestión de la complejidad…

¿Cuáles son los nuevos perfiles profesionales que están surgiendo en el mercado laboral y cómo se están integrando en los programas de estudio de la Formación Profesional?

Están apareciendo perfiles híbridos donde se mezclan diferentes facetas de una profesión. Para ello, la nueva ley de FP permite hacer itinerarios personalizados para lo cual la orientación profesional, ahora más que nunca, adquiere un papel fundamental en el sistema de FP.