Busturialdea sigue dando pasos para revitalizar su sector agroalimentario
Miembros del sector perfilan las actividades de este año de la Estrategia Agroalimentaria 2030
A pesar de que el sector agroalimentario no pasa por sus mejores momentos en Busturialdea, las instituciones locales siguen marcándose el objetivo de lograr una actividad “activa y viva” de cara al horizonte cercano. Con este objetivo común se puso en marcha en 2021 la Estrategia Agroalimentaria de la comarca de cara a 2030, un conjunto de acciones de una hoja de ruta conjunta “para avanzar hacia un sector agroalimentario innovador, rejuvenecido y enraizado al territorio”.
Pues bien, las y los productores locales y representantes del Servicio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai –dependiente del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco– y la Asociación de Desarrollo Rural Urremendi mantuvieron un encuentro en la bodega Berroja, en Muxika, que sirvió para analizar la evolución de la estrategia y el plan de acción para la dinamización del sector agroalimentario local en Busturialdea-Urdaibai, “haciendo énfasis en algunas de las acciones llevadas a cabo en 2023 y las previstas de cara a los próximos meses”.
La estrategia, presentada en 2021, fue tejida después de crear un grupo de trabajo conformado por diversas entidades que operan en el sector en Busturialdea:Diputación, Ekolurra, Hazi, Jangurie, Lorra y Neiker, además de Urremendi y el Servicio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Entre sus principales líneas se encuentra facilitar el acceso a la tierra y la incorporación de nuevos agentes agrarios, la profesionalización del sector agrario o la distribución de producto local, ecológico y de temporada. Para ello, también “se han activado diferentes acciones de sensibilización y comunicación con el objetivo de enviar un mensaje a la ciudadanía de Busturialdea sobre la importancia de consumir el producto de cercanía”.
Trabajo en común
Más de una veintena de personas del sector asistieron al acto, “tanto a título individual como en representación de diversas entidades locales y sectoriales”. Según resaltaron desde Urremendi, la sesión de trabajo “permitió, por una parte, presentar el trabajo realizado hasta la fecha y la proyección para los próximos años, y por otra, implicar al territorio en las nuevas acciones a desarrollar”. En la cita en la bodega muxikarra estuvieron presentes Nicolás García-Borreguero, director del Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, y Aitziber Ansotegi, gerente de la Asociación de Desarrollo Rural.
Ambos pusieron en valor “la implicación, el compromiso y el trabajo en equipo de los distintos agentes que forman parte en este proyecto”. “La estrategia agroalimentaria es la hoja de ruta para avanzar hacia un sector agroalimentario innovador, rejuvenecido y enraizado al territorio. Un documento que nos servirá para fortalecer el sector agrario local”, señaló Ansotegi. Por su parte, García-Borreguero enfatizó que con la estrategia se persigue “consolidar un ecosistema innovador que haga de Busturialdea-Urdaibai un territorio de oportunidades para el emprendimiento agroalimentario local capaz de producir alimentos en consonancia con los valores de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai”.
Temas
Más en Bizkaia
-
EUDEL y Emakunde presentan en Iurreta “Berdinsare(H)abian”
-
Los contribuyentes con causas abiertas por fraude fiscal mantendrán el aplazamiento de deudas en Bizkaia
-
Xare Euskarazko Kultura Digitalaren Jardunaldiak Amorebieta-Etxanora iritsiko dira lehen aldiz ostiralean
-
El instituto público de Durango renovará sus instalaciones en 2026 con una inversión de 1,25 millones de euros