Un largo camino queda por recorrer
Hoy se celebra como cada 11 de febrero el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que trata de visibilizar y reconocer el trabajo de las mujeres en los ámbitos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)
Incentivar su participación plena y equitativa en las denominadas áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y mostrar referentes femeninos en la ciencia y despertar vocaciones es el objetivo del Día Internacional de la Mujer y la Ciencia. Y es que, aunque las mujeres representan más del 50% de la población, el número de alumnas y de investigadoras en estas áreas es notablemente inferior.
“Cuando eres mujer y joven ves actitudes paternalistas”
Aunque se ha avanzado mucho en los últimos diez años, todavía queda trabajo por realizar. Así, según los datos del Eustat, en Euskadi, si bien las mujeres conforman el 55% del alumnado matriculado en estudios de grado, más de la mitad de las universitarias, el 53,5%, optan por la rama de ciencias sociales y jurídicas. En cambio en la ingeniería no llega al 29%. En Euskadi, existen 13.030 mujeres dedicadas al I+D de un total de 34.486 en 2022. El 66,1% del I+D se desarrolla en el sector de Empresas e Instituciones sin fines lucrativos, donde la mujer está menos representada, el 29,7% de empleadas.
“Es importante conocer mujeres que se salgan del estereotipo”
Personal de investigación
El personal de investigación suma un total de 22.860, lo que supone un 66,3% del total de empleados. Un área a destacar es el de I+D en Biotecnología, donde la representación femenina es mayoritaria. El número de empleados y empleadas ha aumentado un 68,3% en los últimos 10 años, que en 2012 contaba con 1.613 y alcanza un total de 2.715 en 2022, pero la proporción entre sexos se ha mantenido estable.
“La ciencia mediante STEM parece más sencilla”
La proporción de mujeres en I+D ha ido en aumento en los últimos años, pasando de ser el 29,8% en el 2002 hasta el 37,8% de mujeres en el 2022. En cuanto al número, muestra un progreso significativo sobre todo en la cifra total de investigadoras. De esta forma, en el año 2002 eran 3.250 empleadas, en el 2012 aumentaron a 6.227 y en el 2022 han alcanzado las 8.453 mujeres, un crecimiento del 160% en 20 años y un 35,7% en la última década. Una progresión similar muestra el total de mujeres dedicadas al I+D, aunque en menor medida.
“Hay que tener un espejo en el que mirarte para traspasarlo”
Temas
Más en Bizkaia
-
Las fiestas de Orduña contarán con trenes adicionales las noches del 3, 4, 10 y 11 mayo
-
Casa Pezuñas: mundo porcino en Bilbao
-
La peor imagen del día después: botellas y bolsas de plástico en la explanada de Bilbao Intermodal
-
Abanto Zierbena convertirá las antiguas escuelas de El Campillo en un centro social