Larreineta está ‘encendida’ por los continuos cortes en la red eléctrica
Los vecinos acuden hoy al pleno municipal para exigir soluciones que, a su jucio, pasan por un PERI
Si no fuera porque el desabastecimiento eléctrico durante más de 12 horas en un barrio de más de 280 vecinos, entre los que se encuentran desde teletrabajadores a personas que dependen de una máquina para su subsistencia física, es una cosa muy seria podría parecer una broma, casi una chirigota, los continuos apagones que sufre este barrio de la zona alta de Trapagaran. A las puertas del Carnaval, la imagen de decenas de residentes que este pasado martes parecían una comparsa –armados de linternas y focos en la cabeza– atentos a que el jurado eléctrico les diera la valoración del percance ha colmado la gota de la paciencia de los vecinos que hoy acudirán al pleno municipal para pedir explicaciones a los diferentes grupos políticos municipales.
“No es una cuestión de reclamar por lo que ha sucedido este pasado martes y su consecuencias, que también, –el que cobra las facturas de la luz tendrá que dar alguna explicación– sino de recordarles a las fuerzas políticas de uno y otro signo su compromiso electoral de desarrollar un PERI en el barrio que entre otras cuestiones dé una solución definitiva a este reiterado problema”, reclama un portavoz vecinal.
“No solo se trata de que te quedes tirado puntualmente con el suministro de luz –en esta ocasión parece que no ha sido el viento– sino que esta situación es recurrente y genera un gran trastorno en el vecindario. Hay que tener en cuenta que además de las afecciones laborales o sanitarias de los cortes más o menos prolongados de luz se suma el hecho de que nuestro barrio no cuenta con supermercados o ultramarinos donde abastecernos a diario por lo que es muy frecuente que las viviendas almacenen productos en arcones y neveras por lo que estos cortes pueden dejar inservibles estos víveres”, reseñó el portavoz.
Urgencia
Uno de los aspectos más destacados por los vecinos en este –hasta ahora último episodio de corte de luz– algo que vienen sufriendo con asiduidad desde hace tiempo, es la falta de coordinación entre los servicios que deben atender estas instalaciones entre las que se encuentra Iberdrola “responsable última de lo que aquí sucede”, según denuncian los vecinos, hasta las diversas empresas subcontratadas tanto para la vigilancia del tendido eléctrico –hasta el día 31 empleados de Elecnor tratarán de que los cables del tendido de media tensión del barrio no choquen entre sí– como de la empresa que ha suministrado los generadores autónomos que de manera provisional tratan de garantizar el suministro eléctrico del barrio y del funicular de Larreineta. “Curiosamente el anterior generador que daba servicio al barrio era bastante más grande que el que tenemos en la actualidad lo que nos lleva a pensar, máxime en la época del año en la que estamos en la que las necesidades eléctricas son mayores, que se queda corto”, apuntan desde los vecinos que recuerdan que estas fallas en el suministro eléctrico afectan igualmente a las bombas que tiene instaladas en el barrio el Consorcio de Aguas “que se encargan de bombear las aguas fecales generadas en el barrio a la red”.
Según han podido saber los residentes del enclave minero, la empresa encargada del mantenimiento de la red de alumbrado público “ha decidido reducir momentáneamente el número de farolas encendidas para minorar la presión energética sobre el transformador vecinal. “No sabemos muy bien la razón, pero ha habido momentos en que no han funcionado ninguno de los generadores, lo que provocó que haya habido alguna jornada en la que no se pudo disponer del transporte público a través del funicular”.
Por todo ello, los vecinos de Larreineta –que reconocen que el alcalde tomó parte activa en la investigación de los motivos que han generado esta nueva situación de desabastecimiento eléctrico– se personarán en el pleno ordinario para protestar por el nuevo incidente y reclamar la aprobación del PERI.