La experiencia del año anterior fue tan sumamente buena que los ayuntamientos de los municipios de Ezkerraldea y Meatzaldea no han dudado en repetir la Marcha de Montaña de Mujeres Urrats Moreak, un evento que vivirá su segunda edición el próximo 4 de junio. Esta actividad está ligada a la celebración el día 28 de este mes del Día Internacional de la Salud de las Mujeres y, con ella, se pretende fomentar la salud entre ellas hablando en el más amplio sentido de la palabra incluyendo las cuestiones físicas, mentales, afectivas, relacionales y medioambientales.
En esta ocasión, debido al carácter rotatorio de la organización del evento, le ha tocado al Ayuntamiento de Portugalete y a su club de montaña, el Ganerantz, asumir la organización de este evento que el pasado año reunió a 200 personas y que este año aspira a contar con más de 300 participantes. Así las cosas, la actividad partirá de la playa de La Arena y tomando el bidegorri subirá hasta Kardeo para, desde allí poner rumbo a hasta Punta Lucero, zona en la que comenzarán a descender por un sendero de montaña hasta la playa de La Arena. En total, será un recorrido circular de nueve kilómetros de longitud el que será necesario cubrir para realizar la prueba al completo y que tendrá una pendiente total ascendente de 300 metros. “Es un recorrido que teníamos muy estudiado y que desde la salida y hasta Punta Lucero es de dificultad baja”, apuntó Joserra Romaña, presidente del Club de Montaña Ganerantz. Esa dificultad crecerá un poco más en el descenso por la montaña hasta llegar a La Arena de nuevo.
Para poder tomar parte en esta marcha será necesario inscribirse previamente y dicho plazo de inscripción estará abierto desde este mismo lunes y hasta el próximo día 28. En este aspecto, cabe destacar que la inscripción podrá formalizarse a través del código QR que aparece en los carteles de difusión, a través de las Áreas de Igualdad de sus respectivos ayuntamientos o en la página web del Club Ganerantz. Las inscripciones son limitadas y se cuantificarán por orden de llegada. “La organización de esta marcha es todo un ejemplo de trabajo interinstitucional y pone en relieve a la montaña como espacio de ocio y de disfrute colectivo”, destacó Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo. A las mujeres que acudan a esta marcha se les aconseja llevar una botella de agua para hidratarse y bastones en el caso de que así lo deseen. Además, se habilitará un servicio de autobuses desde varios municipios de Ezkerraldea y Meatzaldea hasta La Arena para que el transporte no sea un impedimento a la hora de sumarse a esta iniciativa que muestra que la unión hace la fuerza en materia de visibilización de las mujeres.
En corto
- 9 kilómetros. La marcha Urrats Moreak tendrá un recorrido de 9 kilómetros y partirá desde La Arena para, tras pasar por el bidegorri, Kardeo y Punta Lucero, volver hacia La Arena por un camino de montaña. El recorrido tiene un desnivel positivo de 300 metros.
- Hasta el día 28. Para participar en la segunda edición de la marcha Urrats Moreak será necesario inscribirse previamente. Dicho plazo de inscripción comenzará este mismo lunes y estará abierto hasta el próximo día 28. Se espera que esta iniciativa cuente con la participación de cerca de 300 personas.