Galdakao suma nuevos aspirantes a la Alcaldía de cara a las elecciones municipales del 28 de mayo o, por lo menos, a ocupar asientos en una corporación local compuesta por 21 concejales. A día de hoy, presentan listas a los comicios EAJ-PNV con Ainhoa Agirregoikoa como cabeza de lista, EH Bildu con el actual primer edil Iñigo Hernando, PSE-EE con Victor Trimiño y PP, sin representación en esta legislatura, propone a Mari Carmen Sánchez.

Los votantes galdakoztarras van a tener otras tantas opciones a la hora de depositar su papeleta en la urna de los comicios locales. Usansolo Herria (UH) y Auzoak, las dos plataformas vecinales de la localidad que se convirtieron hace cuatro años en la llave que dio la Alcaldía a Iñigo Hernando (EH Bildu) y que, desde entonces, forman parte del actual equipo de gobierno, han iniciado el proceso de recogida de firmas y avales para poder volver a presentarse. Así lo harán hasta el próximo 24 de este mes, mientras diseñan y dan forma a lo que será su programa de propuestas.

Dos son, de momento, las novedades en el abanico de partidos y plataformas que concurren a los comicios en Galdakao. Por un lado, Podemos –formación que también se encuentra integrada en el equipo de gobierno en esta legislatura– ha llegado también a un acuerdo para presentarse en esta localidad en coalición con Ezker Anitza-IU, Alianza Verde y Equo Berdeak. Y a todo esto hay que añadir a Bizkaia Bai, una plataforma “vecinal, plural, abierta y proactiva” de la que, en la actualidad, “formamos parte vecinos y vecinas de Galdakao, Sopela y Plentzia” y que, tal y como indican desde la agrupación “estamos en proceso de conformar las candidaturas”.

En el caso de Galdakao, su principal objetivo es “que siga existiendo un grupo político vecinal independiente que solo se preocupe de defender los intereses de sus vecinas y vecinos, un grupo independiente que no deba obediencia a la cúpula de ningún partido político, que cuyo programa responda a las demandas ciudadanas y que controle la actuación de los grandes partidos”, afirman.

Si finalmente, y tal y como cabe esperar, Auzoak y Usansolo Herria (UH) obtienen los avales suficientes para volver a concurrir a los comicios municipales, serán en principio 8 los partidos, plataformas o coaliciones que aspiran a repartirse el pastel de los 21 concejales de la corporación local, por lo que la dificultad en formar gobierno puede complicarse puesto que las posibilidades se multiplican.

Hay que recordar que en las elecciones de 2019, EAJ-PNV fue la lista más votada pero la coalición formada, tras un proceso de negociación, por EH Bildu, UH, Auzoak y Podemos logró la Alcaldía de la localidad.