Han sido varios años sin una de las citas tradicionales del programa agrario vasco, el Último Lunes de Octubre. ¿Qué esperan para este año?

Sí, se esperaba este día con ilusión por ver una vez más el mejor escaparate del agro vasco. La espera ha sido larga pero finalmente llega el gran día y tendremos ocasión de ver y comprar productos de la más alta calidad. Es además una oportunidad para poder hablar directamente con el productor, escuchar sus explicaciones y comprar sin intermediarios.

Parece que la temperatura será magnífica y que el día siguiente sea festivo augura un lleno hasta los topes...

Así es, el arranque tras el parón producido a consecuencia de la pandemia coincide en pleno puente con lo que suponemos que la afluencia de visitantes será muy importante. A poco que el tiempo acompañe podríamos estar hablando de un récord histórico.

¿Mantienen las claves principales de la cita? Ubicaciones, expositores, premios, controles de calidad...

Las claves principales se mantienen. Es tan larga la tradición de esta feria que no deja lugar para grandes cambios en sus ejes fundamentales.

La mejor forma de llegar y salir de Gernika-Lumo es el transporte público. ¿Es así?

Yo entiendo que sí. Siempre lo recomendamos. El transporte público es un medio de transporte seguro. Además en un día como el Último Lunes te permite ciertas licencias en caso de que te apetezca probar algún que otro txakoli, sidra, ... Es un día en el que la visita a las txosnas a tomarse un talo rememorando otras épocas, es casi inevitable. Este día habilitamos aparcamientos especiales aumentando considerablemente la capacidad, pero nunca es suficiente. Creo que lo más oportuno es utilizar el transporte público.

Los requisitos para tener puesto en Gernika-Lumo suelen ser estrictos. ¿Los mantienen?

–La del Último Lunes de Octubre no es una feria más. Queremos tener a los mejores. Superar una serie de filtros te da unas ciertas garantías de que efectivamente el producto con el que acude el baserritarra es de campeonato.

¿Qué supone para Gernika-Lumo atraer a tanta gente al Último Lunes de Octubre?

Además de lo obvio, creo que es una oportunidad para demostrar que Gernika tiene capacidad sobrada para albergar y dar un servicio de calidad tanto en hostelería como en comercio en general.

¿Y para el Ayuntamiento? ¿Supone mucho esfuerzo organizar una cita tan grande?

Ciertamente supone un esfuerzo; toda la organización previa se lleva con personal del propio Ayuntamiento y solamente la revisión de solicitudes ya supone una dedicación importante a sumar a todo lo demás. Pero la experiencia acumulada por el personal que compone el equipo de trabajo dedicado a organizar el programa lo hace más llevadero: son muchos años.

Aún así, quién quiera llenar la cesta de la compra de productos de cercanía y calidad tiene ocasión de hacerlo todas los lunes en el Mercado tradicional…

Sí. Todos los lunes del año puedes comprarlos en la Plaza del Mercado y el Último Lunes de Octubre no es una excepción. Además de todos los puestos que participan en el concurso o los de artesanos - desde verduras hasta maquinaria agrícola pasando por fruta, plantas, miel, txakoli a queso o pan y pastel vasco, por citar solo algunos -, la Plaza del Mercado desarrolla su actividad como cualquier otro lunes del año y como siempre con producto de cercanía y calidad, bajo el lema “de la huerta a la mesa”.

El Último Lunes de Octubre da pie a realizar inumerables planes. ¿Cuál es su plan predilecto?

Durante la mañana hasta la hora de comer mi plan viene marcado por la agenda institucional, y ya por la tarde espero disfrutar de los partidos de pelota. Hasta ahí llega lo que tengo programado. Por otra parte, espero que haya espacio para la improvisación.