Tomar conciencia de la importancia del sector desde la edad escolar
Representantes institucionales y de las granjas escuela señalan la importancia de dar a conocer desde temprana edad los beneficios del consumo de alimentos de proximidad
Qué mejor forma de enseñar a los escolares el valor de trabajar la tierra y los beneficios que reporta a la sociedad que vivir una experiencia en alguna de las distintas granjas escuela que acoge Euskadi.
Tras unos años con dificultades para hacerlo por la pandemia, la Fundación Hazi y Euskal Herriko Baserri Eskolak (EHBE) acaban de suscribir un convenio de colaboración para impulsar entre los escolares el conocimiento de la actividad agraria y sensibilizarles sobre los beneficios que aporta el consumo de alimentos de proximidad.
Según han explicado ambas entidades, durante sus 33 años de experiencia en la actividad formativa, más de 600.000 escolares han pasado por las granjas escuela de Euskadi, dedicadas a promocionar el patrimonio cultural, informar sobre la trascendencia del sector primario, impulsar acciones que “reconecten la sociedad rural, litoral y urbana” y promover la corresponsabilización con el desarrollo territorial sostenible.
Bajo estos principios y a través de sus programas, estudiantes de Educación Infantil y Primaria ha acudido a los baserris a conocer de forma “didáctica y divertida” la realidad de la actividad agraria y la importancia que tiene el mantenimiento del medio rural en la defensa de los valores culturales, la sostenibilidad del territorio y la aportación de alimentos de calidad.
Desde ambas instituciones coinciden en señalar la importancia de este tipo de centros para educar desde edad temprana en los beneficios que aporta el medio rural y las actividades que en él se desarrollan.
“En los momentos de crisis alimentaria como los que nos está tocando vivir, es cuando más nos damos cuenta de lo importante que es contar con un sector primario competitivo que nos abastezca de alimentos de calidad, cercanos y respetuosos con el medioambiente. Trasladar este mensaje a las personas más jóvenes es algo fundamental y, por lo tanto, la labor que realizan estos centros también lo es”, ha señalado el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz.
Además de representantes institucionales, miembros de empresas de la cadena de la Alimentación de Euskadi han sido también testigos del acuerdo, y han manifestado la necesidad de seguir colaborando con las granjas escuela, por las que “cada año pasan miles de niños y niñas, en muchos casos procedentes de ciudades y que no conocen de cerca el trabajo que se desarrolla en el medio rural”. Una labor que consideran fundamental y que ha sido “muy difícil” durante el tiempo de pandemia.
Durante el encuentro, los representantes de las granjas escuela han valorado positivamente la colaboración con Hazi porque les permitirá “mantener una relación directa con el sector y trabajar en red, sumando sinergias entre todos los agentes de desarrollo rural de Euskadi”.
Este compromiso de cooperación de la asociación se ha materializado con su adhesión a la red Nirea, formada por agentes que suman fuerzas para impulsar y desarrollar acciones que “reconectan” la sociedad rural, litoral y urbana promoviendo la corresponsabilización con el desarrollo territorial sostenible.
Actualmente, EHBE está formada por las granjas escuela de Baratze (Gautegiz Arteaga), Lapurreketa (Dima) y Lurraska (Ajangiz), tras la desaparición durante la pandemia de Sastarrain (Zestoa).