Abadiño avanza en el nuevo puente de Trañapadura
Han comenzado a colocar las vigas del paso que será un realidad en febrero
Las obras del nuevo puente Trañapadura sobre el río Sarria, que dará acceso al polígono desde la N-634 y que permitirá sacar el tráfico pesado del núcleo urbano de Matiena, siguen avanzando a buen ritmo. Muestra de ello, la Agencia Vasca del Agua-URA, que acomete las labores, ha iniciado esta semana la colocación de las vigas del nuevo puente de acceso al polígono industrial de Trañapadura. Para ejecutar el proyecto, se colocarán nueve vigas prefabricadas de hormigón pretensado de veinte metros de largo y un metro de canto, que han sido transportadas mediante vehículo de plataforma y se colocarán mediante una grúa de 200 toneladas desde la margen del río. El presupuesto del conjunto de las obras asciende a 1,7 millones de euros (IVA incluido) y se prevé que los trabajos concluyan en febrero de 2023. “Con esta obra reforzamos la seguridad frente a posibles avenidas de agua, pero además, el nuevo puente y viales aledaños nos permitirán sacar el tráfico pesado del casco urbano de Traña-Matiena, una demanda histórica a la que estamos dando respuesta, al tiempo que dotamos al polígono de mejores accesos”, valoró satisfecho el primer edil.
El nuevo puente dispondrá de una anchura del arco de 20,20 metros y será compatible con el ancho de cauce con el que se dotará al río Sarria cuando este sea acondicionado, para reducir el riesgo de inundación en el entorno mediante el ensanchamiento de su sección. En lo que al proyecto se refiere, tiene una doble finalidad. Por un lado, generar un nuevo puente diseñado para que los caudales de las avenidas puedan fluir libremente por el cauce, y que cuando el cauce del río Sarria sea ampliado, el nuevo puente y el nuevo ancho de cauce sean compatibles. Por otro lado, se aprovecha la actuación para solucionar los problemas de accesibilidad a uno de los polígonos más importantes de la localidad abadiñarra, recuperando el acceso al polígono directamente desde la N-634. Para ello, además del puente, se acondicionará un vial aledaño a la carretera para favorecer la incorporación de los vehículos al polígono.
El derribo del puente existente en la zona del polígono industrial Trañapadura, a la altura de la empresa Pierburg, permitirá crear uno nuevo que dará salida al transporte pesado hacia la N-634 y la calle Erezena dejará de soportar esta carga de tráfico. “El puente dará la posibilidad de reestructurar todos los accesos a Matiena y sobre todo quitar el tráfico de paso porque en un estudio de movilidad realizado se demostró que el 45% de vehículos que pasaban por Matiena eran de paso”, subrayaron desde el Consistorio abadiñarra.
Con el convenio firmado por ambas entidades, el Ayuntamiento de Abadiño puso a disposición de URA los terrenos necesarios para llevar a cabo la actuación y se hará cargo del abono de 1,2 millones de euros correspondientes a la construcción y urbanización de los viales de acceso. Por su parte, la Agencia Vasca del Agua se hace cargo de 500.000 euros del coste de la obra entre 2021 y 2022 para la demolición del puente actual, y acomete el acondicionamiento del cauce, la ejecución del nuevo puente, la renovación de los viales de acceso que han de sustituirse, así como la restitución de los servicios afectados.
Temas
Más en Bizkaia
-
“He invertido 20.000 euros en provisiones para la final de la Europa League”
-
Las otras citas deportivas de San Mamés antes de la final de la Europa League
-
El Gobierno vasco destinará más de 2 millones para el dragado del puerto de Ondarroa
-
Una vecina de Bilbao pide que se asegure la llegada de médicos a su casa, a pesar de la final de la Europa League