La asociación de familias de Bizkaia por gestión subrogada, Gure Umeen Ametsak, acudió por vez primera a la manifestación estatal del Orgullo LGTBI 2022 para exigir que “cese el acoso institucional” que sufren estas familias por parte del Gobierno español. La asociación vizcaina reivindicó, asimismo, que “se respete el modo mediante el que han formado sus familias y, especialmente, a las mujeres que les han ayudado en este proceso”. Gure Umeen Ametsak hace referencia, en concreto, al anteproyecto de reforma de la Ley del aborto, con el que el gobierno de coalición “pretende criminalizar la gestación subrogada en España y considera violencia contra la mujer todos los procesos llevados a cabo por esta técnica de reproducción asistida”, independientemente de la regulación y del país donde se haya llevado a cabo.

Asimismo, la asociación vizcaina censuró la actitud del Gobierno español y del Ministerio de Igualdad “por pretender, inicialmente, castigar con penas de cárcel a las familias que recurran a la gestación subrogada en los países donde está regulada”. Aunque la mayoría de las personas que recurren a este modo de reproducción asistida son familias heteroparentales, tal y como recoge el informe presentado en el último congreso estatal de la Sociedad Española de Fertilidad, Gure Umeen Ametsak quiso acompañar al colectivo LGTBI, ya que “también muchos miembros del colectivo valoran y reconocen esta técnica como una de las maneras posibles de formar sus familias”, declaró Pablo Bilbao, portavoz de Gure Umeen Ametsak. Además, la asociación vizcaina recordó que el colectivo LGTBI sufre discriminación en algunos de los países en los que la gestación subrogada es legal.