Plentzia volverá a caer en esa atmósfera oscura. Los encuentros de novela y género noir, confinados en tiempos de pandemia, regresan con todo su ímpetu a Goñi Portal entre los próximos días 23 y 25 de este mes. Autores de etiqueta, como Alberto Figueroa Laraudogoitia, Jon Arretxe, Peru Cámara o Natalia Gómez Navajas, e, incluso, el jefe de la Policía Judicial de Araba, Alberto Gredilla, hablarán y trazarán distintas aristas: Novela gráfica en clave noir, Del thriller a la novela negra o Crímenes en la vecindad son algunos de los temas que se tratarán en mesas redondas.
Será un episodio especial para Bruma Negra. Se cumplen 30 años desde aquel 1992, la primera edición inolvidable con la asistencia de Manuel Pérez Montalbán: hubo una entrevista-coloquio en la que se repasó su obra literaria, una charla sobre novela y cine negro en la que participaron Francisco González Ledesma, Andreu Martín, Juan Madrid y Fernando Martínez Laínez; la proyección de una película inolvidable para los aficionados al género: BartonFink, de los hermanos Coen; y una cena negra compuesta por sopa estilo madame Maigret, pato a la Nero Wolfe, vinos seleccionados por Pepe Carvalho y licores elegidos por Philip Marlowe. En 1993 volvieron los crímenes escritos a la villa, pero después, llegó el paréntesis de este evento hasta que en 2015, el Ayuntamiento de Plentzia y la revista digital Calibre 38 retomaron la acción.
Este capítulo de 2022 será emotivo porque en el acto La semblanza del maestro, fallecido recientemente y uno de los escritores asiduos a estos encuentros en su segunda etapa. Y es que Bruma Negra es el escenario predilecto para los autores de este género. En esta edición, estarán presentes una quincena de firmas, entre ellas, Peru Cámara, que desde Portugalete arrastrará hasta Plentzia su Galerna (Duomo), una obra ambientada en una Donosti noir en la que un forense, una bióloga marina y un miembro de la Ertzaintza se enfrentarán a una carrera contra el tiempo. También recalará en Goñi Portal Natalia Gómez Navajas, con su trabajo sobre una serie de asesinatos de jóvenes que son colocadas en los altares de las capillas de los monasterios a modo de ofrenda.
Pero, además, habrá profesionales que diseccionarán el universo perverso, como Alberto Gredilla, jefe de la Policía Judicial de Araba, que charlará sobre Mitos y realidades en el trabajo de la policía judicial en la investigación criminal. O como Paz Velasco de la Fuente, criminóloga y jurista especializada en personalidad psicopática y delitos violentos. Es profesora en el grado de Criminología y Ciencias de la Seguridad y responsable del blog Criminal-mente y del podcast Criminal-mente.