El Área de Igualdad realizó 7.924 atenciones en Basauri
Este año se empezará a elaborar el II Plan Local Contra La Violencia Machista
El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Basauri realizó 7.924 atenciones en Marienea y otras instalaciones municipales en 2021. 7.162 de todas las atenciones fueron a mujeres, 699 a hombres y 63 a personas no binarias. “La mayoría de las atenciones (3.187) estaban relacionadas con servicios y programas de Marienea y la escuela de empoderamiento, seguidas de las ofrecidas en el Centro de Información a Mujeres (CIM), que fueron 2.731”, explicó Isabel Cadaval, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Basauri.
Además, en el último trimestre, “tras la relajación de las medidas de la pandemia, señaló la edil. En cuanto al Plan Local Contra La Violencia Machista. Basaurin Matxismoari Planto! se continuaron desarrollando acciones incluidas en el mismo y este 2002 se comenzará a elaborar el II Plan. Por otra parte, en la escuela de empoderamiento se programaron 25 cursos en los que tomaron parte 267 mujeres, “mientras que en el apartado de actividades abiertas a la ciudadanía participaron 315 personas”. En cuanto a las campañas internacionales incluidas en la programación de Área (25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia Machista; 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres; y 17 de mayo - 28 de junio, Días internacionales por de los derechos LGTBI+) contaron con la presencia de 848 personas.
Además “durante 2021 se organizaron seis exposiciones y actividades relacionadas a las que acudieron 97 personas”. Desde el Área también se fomentan los grupos autónomos, “fruto del impulso y el acompañamiento de procesos de empoderamiento. En 2021 se acompañó a nueve grupos integrados por 80 mujeres y se continuó impulsando el espacio para mujeres mayores”.
A lo largo del año pasado el total de mujeres atendidas en el Centro de Información a Mujeres (312) fue similar a 2020 pero “notablemente inferior a las atendidas en el 2019 por el impacto de la situación de pandemia. Sin embargo, aumentó el número total de consultas realizadas (2.731), tanto con respecto al año anterior (en un 2,44%) como con respecto a 2019 (11,06%)”, explicó.
Entre los motivos más habituales de consulta estuvieron “la solicitud de información sobre separación o divorcio (30,12%), el apoyo psicológico (21,48%), preguntas sobre otros derechos (20,09 %), y malos tratos (12,85%)”. “Como también ha ocurrido en otros ámbitos públicos a conciencia de la pandemia, ha aumentado la demanda de apoyo psicológico, en relación al 2020 y a años anteriores: un 17,44% más de mujeres atendidas con respecto a 2020 y 2019”, subrayó la edil de Igualdad.
La Oficina de Información Sexual atendió a 70 personas, “con un total de 286 atenciones realizadas. Además, desde el Área de Igualdad se continuó colaborando con los centros de enseñanza del municipio ofreciéndoles poder acudir a sesiones con 5º y 6º de Primaria a Marienea en dicha oficina”. En el Área de Cooperación se han tramitado las diferentes líneas de subvención y se han otorgado cuatro proyectos de cooperación a ONGD para desarrollar proyectos en países del sur y tres proyectos para realizar acciones de educación para la transformación social.
Programa 1ERA2KAIN
Jóvenes. 377 participaron en actividades de 1era2kain, programa de educación en valores que asesora, apoya y acompaña a los centros escolares y agentes sociales relacionados y responsables de la educación en materia de coeducación.
Plan de Igualdad
Ayuntamiento. Se ha avanzado también en el I Plan Interno de Igualdad del Ayuntamiento con la contratación de una técnica de Igualdad para su elaboración, diseño, implementación, seguimiento y evaluación y se realizó el diagnóstico participativo sobre la situación de igualdad en el Consistorio.