Erandio publica una guía de rutas con huellas volcánicas y de guerra
Un paseo por donde hubo un cráter o por zonas de la batalla carlista son dos de los seis caminos
“Ponte calzado cómodo y elige tu ruta”. Así anima la nueva guía Erandio Begibistana recorrer el municipio y absorber su patrimonio histórico, geológico y arquitectónico. Y es que este libreto propone seis itinerarios para completar a pie que, tal y como señala el concejal de Turismo, Jorge González, “permitirán conocer cómo nace el barrio de Altzaga, el espacio hibridado entre industrias históricas y viviendas obreras que supone Lutxana, la mezcla entre lo agrícola e industrial de la ruta entre Erandiogoikoa y Enekuri, la parte más rural de Erandio con antiguos molinos, caseríos y casas torre en Gohierri, el pasado industrial a lo largo de la ría entre Astrabudua y Lutxana, así como una ruta geológica donde observar elementos de naturaleza volcánica”.
Esta guía es un paso más de promoción de Erandio, que se suma a las iniciativas de la puesta en marcha de la página web turismoa.erandio.eus -de hecho, ahí se puede descargar esta nueva publicación- o del nacimiento del propio Plan de Turismo, que recoge 23 acciones, entre las que se encuentra la consolidación del programa de visitas por la ría a través del gasolino. Ahora, este folleto se erige en otra herramienta para atraer a personas de otras localidades, pero también para que los erandioztarras puedan aprender y disfrutar más de sus rincones. Por eso, se han trazado seis trayectos a pie, acompañados de una breve descripción histórica, geológica y/o arquitectónica. Además, en la publicación se indican cuáles son los puntos de interés donde conviene detenerse, y cuál es el grado de dificultad, la longitud del camino y el tiempo aproximado de duración para facilitar la elección de la ruta. Este recurso, además, cuenta con información sobre los diferentes transportes públicos que se mueven por el municipio.
Así, por ejemplo, uno de los itinerarios más sencillos es la llamada Ruta geológica: un paseo de millones de años Tal y como aparece en Erandio Begibistan, se tardan unos 20 minutos en pasear a lo largo de los 2,02 kilómetros que sirven para descubrir el tesoro que esconde la parte baja del monte Axpe. Lo que hoy es un aparcamiento fue hace millones de años el núcleo traquítico de un anciano volcán que todavía se puede ver. Este camino atraviesa un conjunto de rocas volcánicas y coladas que todavía mantienen su estado original, al no haberse visto afectadas por los trabajos de extracción de la cantera. “Llegaremos y bordearemos la base del cráter, un cono visible de fuerte pendiente. Tras este punto, podemos acceder hasta la cima del monte Axpe-Axpuruo, denominada Tres Cruces, bajo la cual se encuentra el cráter”, indica el libreto. En la última parte del recorrido aguardan las bombas volcánicas, restos materiales que dejan constancia de las erupciones que se produjeron. Durante la construcción del campo de fútbol de Astrabudua, se localizaron estas bombas
Más pasado
Por otro lado, la ruta más larga es el de Enekuri-Erandiogoikoa, de 5 kilómetros que se pueden hacer en 1 hora y quince minutos, por lo que su dificultad es media. En este caso, se trata de un trayecto plagado de historia, que comienza en el alto de Enekuri, desde donde las tropas carlistas defendieron el bloqueo de Bilbao atacando a las tropas liberales en la toma de Lutxana, la famosa batalla de diciembre de 1836. De hecho, el paseo atraviesa los restos del fuerte San Pablo, fortificación que durante la primera guerra carlista fue testigo mudo de uno de los días más sangrientos de la historia de Erandio. Otro de los puntos de paso es el espacio que ocupaba el Real Puerto de Asua, pieza clave en la Baja Edad Media para transportar el hierro producido en el interior de Bizkaia hasta el mar Cantábrico. Fue en el siglo XV cuando el rey Enrique IV de Castilla distinguió a este puerto con la calidad de real, asegurándose así la recaudación de los impuestos para la Corona. Aún se conserva parte del muelle. Luego, este itinerario llega también al antiguo ayuntamiento y escuelas, situadas en Erandiogoikoa.
Temas
Más en Bizkaia
-
"Los hoteles no vivimos de la facturación de un solo día, queremos que vuelvan"
-
Diputación, tras la final de la Europa League: "Bizkaia no ha tocado techo con los eventos"
-
Aburto se muestra orgulloso: "Bilbao y el Athletic estamos ya en la Champions"
-
Mil euros de premio para el mejor cartel de fiestas de Galdakao