Adelantan los primeros akelarres al siglo XIV
El Museo de Arte e Historia de Durango ha abierto una exposición sobre el tema
El Museo de Arte e Historia de Durango ha abierto una exposición con documentos que demuestran que los "Akelarres", las reuniones de brujas, se celebraban ya en el siglo XIV.
La muestra es obra del vecino de Durango Ander Berrojalbiz, autor del libro "Akelarre. Historias nocturnas en los albores de la gran caza de brujas", que presentará el día 28 en esta pinacoteca vizcaína, según ha informado el Ayuntamiento de esta localidad.
En la exposición, el autor reúne tres documentos obtenidos en distintos archivos -entre ellos el de Durango- que demuestran que la palabra "Aquelarre" era ya utilizada en el siglo XIV.
El vocablo "Aquelarre" o "Akelarre", con la grafía en euskera, designa las reuniones o juntas de "brujas" que se celebraban desde el siglo XVI -en 1611 la Inquisición celebró el proceso contra las "brujas" de Zugarramurdi-, si bien Berrojalbiz considera que se organizaban ya mucho antes de esta fecha.
Temas
Más en Bizkaia
-
Un rodaje ocupará un carril de circulación y el aparcamiento en una calle de Bilbao
-
Incomunican a una opositora a policía todo un día por su religión y hace el examen de noche
-
Del paraguas al abanico: así será el tiempo en Bizkaia esta semana
-
Ideas valientes e impacto local: así será la nueva edición metropolitana de 'The Bay Awards'