La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Sopela ha sumado en los siete primeros meses de este 2021 un total de 114 reclamaciones, la mayoría de ellas centradas en el sector de las telecomunicaciones, con un total de 35, y comercio electrónico, con 14, seguidas de las relativas al transporte aéreo (9), vehículos (8) y electrodomésticos y SAT (7).
En total se han trasladado 35 expedientes a otros organismos, la mitad de ellos a la Junta Arbitral de Consumo (11) y Kontsumobide (7). En términos de género, 61 de las reclamaciones han sido trasladadas por mujeres y 53 por hombres, según apuntan desde el Consistorio sopeloztarra. Asimismo, de todas ellas, 54 se han presentado en la oficina de manera presencial y las otras 60 por correo electrónico.
En cuanto a las consultas, se han llevado a cabo 221 entre enero y julio de este año, 131 de ellas por mujeres y 90 por hombres, y cabe destacar que la mayoría se han llevado a cabo por teléfono (152). Por sectores, telecomunicaciones (48), bancos (22), seguros (21) y transporte aéreo (20) han sido los que han acumulado más consultas.
Menos que en 2020
Sobre esta línea, la OMIC de Sopela gestionó un total de 355 reclamaciones en 2020 y 243 de ellas se tramitaron por correo electrónico. En aquella ocasión, los sectores de transporte aéreo y telecomunicaciones fueron los que más reclamaciones recibieron.
Del mismo modo, esta oficina recogió más de 450 consultas. De nuevo el transporte aéreo (108), telecomunicaciones (57) y agencias de viaje (51) fueron los sectores que concentraron el mayor número de ellas, unos datos que reflejan el impacto provocado el año pasado por la pandemia en el sector turístico.
Por otra parte, la plaza Urgitxieta de Larrabasterra recibirá el próximo día 26 el garbigune móvil de la Diputación Foral de Bizkaia. Esta instalación facilitará a los y las sopeloztarras el poder deshacerse de residuos generados en los hogares.