Iñaki Pardo: “Mal vamos cuando la competencia se mueve con GPS en Bilbao”
Defiende que el tiempo pone a cada cual en su sitio. Y espera que, más antes que después, la plataforma Uber tenga que reconsiderar su desembarco en Bilbao
Bilbao - No tiene dudas al respecto. Para Iñaki Pardo, voz de RadioTaxi Bilbao, la llegada de Uber ha sido lo más parecido a la entrada de un elefante en una cacharrería. Y por si eso fuera poco, opina que es síntoma de un “desprecio total” a las leyes y normativas que regulan el mercado en Bilbao [775 licencias de taxi] y en la Comunidad Autónoma Vasca [2.141 en el primer cuatrimestre de este año].
¿Cómo ha recibido el sector del taxi la irrupción de Uber y su aplicación UberX en el botxo y alrededores?
-Con mucha sorpresa. Y no solo nos ha pasado a nosotros.
¿Se refiere al Ayuntamiento de Bilbao y al Gobierno vasco?
-He hablado con el concejal y también. Esta misma mañana [por la de ayer] he hablado con la directora de Transporte del Gobierno vasco [Janire Bijueska] y lo mismo. Estamos bastante, bastante sorprendidos?
¿Y cómo se le queda el cuerpo?
-Me ha fastidiado bastante por el desprecio total que han demostrado con las instituciones. Eso de que lleguen sin avisar, sin hablar con el Ayuntamiento ni con el Departamento ni con nadie? Que de repente digan Aquí entramos nosotros porque sí?
Igual me equivoco, pero el Ayuntamiento se había mostrado reacio a la entrada de este tipo de servicios?
-El Ayuntamiento de Bilbao les dijo que no eran bien acogidos y además el Gobierno vasco está preparando un decreto para regular las VTC y ellos, porque sí, van y entran.
¿Y pueden hacerlo así, sin avisar?
-Se está estudiando, pero mientras el decreto no esté en vigor no habría impedimentos... Esto es como si yo monto una empresa privada, me cojo 20 coches y me pongo a ofrecer el servicio. Tienen que tener permiso...
Alguien se lo habrá dado entonces.
-Las autorizaciones VTC con las que están trabajando son legales. Son de Álava. Y la empresa es de Madrid, que se ha traído 15 conductores desde allí.
Y los compañeros alaveses ¿qué opinan?
-Tampoco sabían nada. Nos ha pillado de sopetón a todos.
¿Barajan la posibilidad de realizar alguna protesta o movilización?
-No soy muy partidario de salir a la calle y de hacer huelgas. Para nada. Nosotros estamos para dar un servicio a la ciudadanía. No creo que debemos poner a los ciudadanos en nuestra contra. Todo lo contrario; tenemos que dar servicio e intentar que el ciudadano esté a gusto con el taxi de su ciudad, con el taxi que cotiza sus impuestos en la ciudad.
¿La competencia es mala?
-Una competencia en las mismas condiciones es beneficiosa. Cuando tienes una que se salta a la torera las normativas, que se trae un conductor de Madrid que se mueve por Bilbao con GPS? Pues mal vamos?
Mal, me dice usted?
-Estos llegan a las ciudades, miran las tarifas del taxi y dicen Vamos a rebajarla 50 céntimos. Más baratos nos cargamos el servicio del taxi, nos quedamos solos y luego ya hablaremos de las tarifas. Hablan de tarifas dinámicas [el precio sube cuando hay mayor demanda]. Y eso es lo que puede suceder si realmente se establecen aquí. O sea, que beneficioso para la ciudad, como que no...
¿Confía en que se reconduzca la situación actual gracias al consenso alcanzado entre Gobierno vasco, sector del taxi y VTC tradicionales?
-Espero que sí. Estamos intentando no contaminar, que no haya demasiados vehículos en las calles y ahora vienen estos a hacer un transporte que, no lo olvidemos, es una empresa que se coloca entre medias del usuario y del transporte y cobra un 25%. De eso vive. Os pongo en contacto y me llevo el 25% de la facturación y los impuestos me los llevo donde yo crea conveniente, pero no aquí. Esas empresas no nos benefician para nada a nadie.
¿Es necesario en Bilbao recurrir a un Uber con los servicios existentes de metro, tranvía, taxi, autobuses?.?
-Y las bicicletas, los patinetes? Tenemos de todo? Y además es una ciudad muy cómoda para caminar. No veo necesaria una empresa como estas. Para nada. Vienen a llevarse un pellizco. No les cuesta nada establecerse aquí y se llevan un 25% de lo que puedan facturar las autorizaciones que hay.
¿Para qué entonces todo esto?
-Creo que de escaparate mundial de cara a la Eurocopa del año que viene. La semana pasada removieron todo con que había problemas con el taxi... ¿Para qué? Para irrumpir aquí.
¿De veras cree que haber hablado hace unos días de falta de servicios de taxi por las tardes ha sido el punto flaco para entrar a Bilbao?
-Estoy convencido de que han intentado hacer todo lo posible para remover el mercado y llegar diciendo Aquí estamos nosotros que vamos a salvar el mundo.
Pero...
-Sí que es verdad que hubo momentos de alta demanda. Había un congreso de esos multitudinarios... Nos ha costado adaptarnos, pero ahora vayas donde vayas hay taxis en las paradas y a cualquier hora. Su llegada no es necesaria.
¿Y todo por tener esa repercusión a nivel internacional?
-Bilbao está muy en auge, en boca de todo el mundo, y estar ellos en Bilbao pues?
Me dice que se llevan el 25% ¿y si dentro de un mes les dicen que se tienen que ir?
-A ellos les da igual. ¿Que me tengo que ir? Pues me voy. Yo me llevo el dinero que me tengo que llevar y adiós. No les ha costado nada entrar aquí?
Del decreto del Gobierno vasco, ¿se sabe algo?
-Creo que está en puertas, a punto de ser publicado. El lunes [hay prevista una reunión con el Gobierno vasco] concretaremos y veremos lo que ocurre.
“Queremos que el ciudadano esté a gusto con el taxi de su ciudad, el que cotiza sus impuestos en la ciudad”
“No les cuesta nada establecerse y se llevan un 25% de lo que puedan facturar las autorizaciones”
“Metro, tranvía, autobuses, bicis... Bilbao es una ciudad muy cómoda para caminar... Vienen a llevarse un pellizco”