Síguenos en redes sociales:

Hacienda devolverá una media de 1.000 euros a siete de cada diez contribuyentes

La campaña del IRPF 2018 fue lanzada ayer con el envío de las primeras 24.000 propuestas de declaración de la renta

Hacienda devolverá una media de 1.000 euros a siete de cada diez contribuyentesOskar M. Bernal

Bilbao - La Hacienda Foral dio ayer el pistoletazo de salida a la campaña de la Renta 2018 con el envío a otros tantos contribuyentes de las primeras 24.000 propuestas a devolver confeccionadas por los técnicos forales y la posibilidad de conocer en la página web, activada también ayer, de si va a ser uno de los 223.000 afortunados a la que le llegarán la declaración hecha. A los 111.000 contribuyentes que les tocará pagar se le comunicará la noticia a partir de la tercera semana de abril.

El diputado foral de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga, expuso ayer en la tradicional presentación del proceso recaudatorio las claves de una campaña que “no tiene grandes novedades, ya que no ha habido cambios en la legislación” razonó el responsable foral, que estuvo acompañado por el director de Hacienda, Aitor Soloeta.

Ello supondrá que en la próxima campaña, que se inicia el 2 de mayo y se prolongará hasta el 28 de junio, a siete de cada diez contribuyentes les saldrá a devolver una media de 1.000 euros -el año pasado fueron 999 euros- lo que implicará que al final del periodo, el fisco vizcaino tendrá un saldo negativo de 67 millones.

La maquinaria foral para que cada vez sea más fácil declarar los ingresos percibidos el pasado año se activó ayer, de manera que durante este mes largo, antes de que la campaña comience de manera oficial, buena parte de los contribuyentes puedan tener en sus cuentas corrientes el 2 de mayo el dinero que les corresponde ingresar.

Además, está la atención personal que se puede recibir en las diez oficinas de Hacienda y oficinas forales de atención integral, este año se incorpora una más en Bermeo, así como en el teléfono de Renta, el 94 608 30 00. Internet como otros años será herramienta esencial y ayer se activó ya la página web bizkaia.eus/renta, en la que se irá incorporando toda la información necesaria, además del acceso a los datos fiscales y el programa de ayuda para confeccionar y presentar la declaración.

Desde hoy ya se puede entrar para saber si el fisco le enviará confeccionada su declaración igual que ya, entre hoy y mañana, los 24.000 contribuyentes con más suerte empezarán a tener en sus buzones la propuesta a devolver, de color verde. Entre este programa de Rentanet Etxean y el de Renta Web, Hacienda enviará 334.000 propuestas, de la que 223.000 serán positivas y 111.000 a pagar.

300 oficinas bancarias de apoyo Como en campañas anteriores, si no se está de acuerdo con las cuentas hechas por Hacienda, el afectado siempre podrá rechazarlas o modificarlas tras ponerse en contacto con el fisco vizcaino. Además, 300 sucursales de diferentes entidades financieras elaborarán las declaraciones a todos los vizcainos que lo soliciten con anterioridad.

Iruarrizaga desgranó las previsiones con las que trabajan los técnicos forales, que prevén la confección de 576.800 declaraciones, “unas 2.530 más que la pasada campaña por el aumento de contribuyentes con empleo”, especificó.

Del total de declaraciones, 401.000 saldrán a devolver, sumando un monto de 401 millones de euros, mientras que tendrán que pasar por ventanilla a pagar 175.800 vizcainos un total de 334 millones, es decir, una media de 1.900 euros cada uno.

Las deducciones sociales se llevan una buena tajada de lo que deja de ingresar Hacienda. Del total de 604,1 millones que suma toda esta partida, Iruarrizaga detalló que por vivienda habitual se desgravarán casi 200 millones de euros, distribuidos entre los 36,5 millones que se deducirán los 37.000 contribuyentes que el año pasado vivieron de alquiler y los 176 millones que no abonarán 176.000 vizcainos que invierten con distintas fórmulas en su vivienda habitual.

Las deducciones por hijos también quitan un buen pellizco a las arcas forales y son las que a más vizcainos afecta, destacó el diputado foral. En concreto, 153 millones distribuidos en 138 que se quedarán en las cuentas corrientes de 218.000 contribuyentes y los 15,6 millones que no pagarán los 66.000 residentes en el territorio con hijos menores de 6 años.

Así mismo, la deducción por contar con más de 65 años afecta a 114.000 contribuyentes que evitarán el abono de 649 euros de media cada uno, en total 74 millones; por discapacidad, otros 66.500 vizcainos con una deducción media de 1.098 euros, 73 millones en conjunto, y por planes de jubilación y EPSV, algo más de 150.000 personas que dejarán de abonar 695 euros de media, 105 millones de euros.

En cuanto al impuesto sobre el Patrimonio 2018, Hacienda prevé un ligero incremento del número de contribuyentes obligados a liquidar este gravamen, pasando de los 7.427 del año pasado a 7.600. Este incremento de contribuyentes elevará el resultado hasta los 80 millones, 1,3 más que el año pasado.