Además de la información sobre el IVA, ingresos y gastos obtenida de los modelos 140, 240 y del SII, Batuz integrará el sistema TicketBAI!, dirigido a "persuadir" a los defraudadores de utilizar softwares de doble uso en establecimientos que realizan un número significativo de ventas en efectivo.
Este tipo de softwares de doble contabilidad derivan parte de las ventas a una caja B para su ocultación a Hacienda, algo que se anula con la implantación de este sistema, pues aplica a cada venta un código encriptado que permite detectar si se han ocultado ventas.
La Hacienda vizcaína es la primera administración tributaria que aplicará un plan integral a este tipo a los contribuyentes que realizan actividades profesionales y empresariales, ya que ninguna otra hacienda ofrecerá ese nivel de asistencia al contribuyente. Batuz se pondrá en funcionamiento para cumplir con la recomendación de la OCDE de implantar medios de control de la facturación como elemento fundamental en la lucha contra el fraude fiscal.
El calendario fijado hasta la implantación de Batuz en 2021 incluye una prueba piloto y la aprobación de la normativa reguladora que la Diputación espera aprobar y trasladar a las Juntas Generales en otoño de este año y la definición y desarrollo del proyecto a lo largo de 2020. Tras esa prueba, se establecerá ya la obligación a las personas jurídicas de implantar el sistema de facturación.
La adopción de este sistema tendrá un coste "muy reducido" para los profesionales, ya que únicamente requiere de la instalación de un programa en el dispositivo informático donde gestionan la facturación (ordenador, TPV, tablet o teléfono móvil). Aquellos profesionales que tramitan un número reducido de facturas al año podrán utilizar un servicio web habilitado por la Hacienda Foral, por lo que no será necesario que instalen el software de Batuz.
En cuanto a su coste y financiación, la Hacienda Foral prevé destinar alrededor de cuatro millones de euros al año en los desarrollos necesarios hasta su implantación, con lo que el coste acumulado oscilará entre los 12 y los 15 millones de euros. También este año destinará otros cuatro millones al desarrollo de una suite informática de análisis de datos, ya que la implantación de Batuz multiplicará la cantidad de datos con relevancia tributaria que recibirá la Hacienda Foral, por lo que aplicará técnicas Big Data para gestionar toda esa información.
El diputado general, Unai Rementeria, ha afirmado, durante la presentación del sistema, que, a la vista de la cifra de fraude fiscal aflorado, se puede comprobar que "sigue habiendo fraude y si existe, hay que perseguirlo, y que los sistemas de control para detectarlo, funcionan".
Rementeria ha enmarcado, en la lucha contra el fraude fiscal, la implantación de Batuz, que ha descrito como "un paso casi definitivo en la eficacia en esa lucha y para estrechar el cerco a los defraudadores, grandes y pequeños, de la mano de las nuevas tecnologías".
El diputado general ha definido el nuevo sistema como "un libro de cuentas digital y conectado con el departamento, donde las empresas apuntarán sus facturas y pagos en el sistema de Hacienda, no en un libro de cuentas físico". En la actualidad, la Hacienda vizcaína ya confecciona y remite cumplimentada su declaración de IRPF a 7 de cada 10 contribuyentes