Santurtzi - Soy de Santurce, Sotera, Santurtzi Bonito Pueblo, La Virgen de la Guía, Txoria Txori, Loretxoa, Ikusi Mendizaleak, Lau Teilatu, Maite Zaitut, Tómame o Déjame... Estos son algunos de los más de cien temas que se recopilan en el segundo cancionero santurtziarra editado por Santurtzi Kantari, una publicación que busca seguir acercando el mundo de la música a la ciudadanía santurtziarra y animar a calentar la voz y ponerse a cantar en cuadrilla algunos de estos temas. “Santurtzi Kantari es un grupo que da color a nuestro pueblo, es un grupo que invita a la ciudadanía a cantar. Están recuperando una tradición como es la de cantar en la calle”, aseguró Danel Bringas, edil de Cultura del Consistorio marinero.

Ese gusto por cantar, por reunirse y unir sus voces para dar forma a temas que son auténticos himnos en la sociedad vasca y santurtziarra ha seducido a más de medio centenar de personas que ensayan y cantan el centenar de canciones que recoge este cancionero. “La creación de este segundo cancionero tras el que editamos en 2017 ha sido una demanda de la gente. Hemos visto que había material para hacer un cancionero mayor y lo hemos hecho más grande no solo en cuanto a temas a incluir, sino también en cuanto a dimensiones del mismo y tamaño de letra”, explicó Iñaki Ochoa, impulsor hace cuatro años de la iniciativa Santurtzi Kantari. Si la primera publicación de este tipo contó con más de 60 temas, el segundo ha sumado una treintena de temas más. “Además de canciones en euskera incluimos otro tipo de temas, estamos incorporando canciones en castellano. En este tiempo hemos cantado también en gallego y nuestra intención es que este cancionero sea universal, nuestro objetivo es fomentar el cantar en la calle”, profundizó Ochoa.

Éxito La de Santurtzi Kantari es una historia de éxito, ya que esta iniciativa no para de sumar personas que acuden a los ensayos y las citas en las que canta esta gigantesca cuadrilla. “Que venga todo el mundo que quiera cantar independientemente de sus facultades. Nosotros no somos un coro, somos un movimiento que cada sábado se reúne en la Casa Torre”, precisó Ochoa. Ensayos en los que la sala se llena a rebosar y en la que pulen los detalles de las canciones con las que amenizan las citas y actos a los que acuden. Por ejemplo, sus voces se oirán el próximo lunes en la kalejira que recorrerá Santurtzi desde las 20.00 horas para celebrar la víspera de Santa Águeda. Ellos, junto a otro medio millar de personas pertenecientes a distintos grupos culturales de la localidad marinera entonarán el Agate Deuna. Un tema que, por cierto, también aparece en la segunda edición de Santurtziko Kantutegia, una publicación que es la Biblia de la canción popular santurtziarra.