HAY que mirarlas con buenos ojos para verlas bien. Ese es el mensaje que subyace en el blanco y negro de las fotografías que dan cuerpo al proyecto fotográfico y audiovisual Womenbi, presentado ayer en el Museo Marítimo Ría de Bilbao. Detenerse en los veinte rostros y mirarlas a la cara, pararse en el par de decenas de historias de altos vuelos protagonizadas por mujeres en campos tan diversos como la sanidad y la ciencia; la empresa y la metalurgia; la cultura y el deporte; la tierra de la ganadería y los despachos del Derecho; verlas moverse con soltura en el campo asociativo y le en el campus universitario. Sentir cómo laten y respiran, cómo crecen y se agigantan. En Bilbao y en Bizkaia.

La idea nació en la inquietud de Enrique Moreno Esquibel, fotógrafo de la exposición, y de la periodista Marta Fernández Rivera, apoyándose en la musculatura del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, con la colaboración de Metro Bilbao, ayer representado por Mar Rouret y el Museo Marítimo Ría de Bilbao, con Ion Ruigómez como abanderado.

Mirarlas, sí. Pero no con condescedencia, ni con ese recelo de “a saber qué...” o ¡maldito sea el cupo!, no porque sean noticia en las páginas negras de sucesos o en las páginas de asombro por una gesta insólita sino porque son la mitad de nosotros, de la humanidad. Verlas y valorarlas. La nómina escogida para los retratos es morrocotuda. En ella militan Adela Asua, catedrática de Derecho Penal, Universidad del País Vasco. Vicepresidenta emérita del Tribunal Constitucional; Itziar Lazkano, actriz y directora; Zuriñe García, cocinera y jefa de cocina del restaurante Andra Mari; Itziar Astigarraga, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario de Cruces y responsable de la Unidad de Oncología Infantil; Mireia de Diego, empresaria de excavaciones y obra civil y presidenta de la Asociación de Excavadores de Bizkaia; Rakel Mateo, triatleta paralímpica; el equipo femenino del club de remo Deusto, con Jaione López, Laura Cuesta, Paula Díaz y Aiala Uribelarrea al aparato; tiradoras selección de euskadi femenina de sokatira como Lorea Rojo y Garbiñe López de Uralde; Tamara Clavería, graduada en Integración Social y vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Gitanas (Amuge), y un punto vergonzosa al verse en la imagen; Marta Macho, matemática y profesora en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco además de mujer divulgadora de ciencia; Saioa Lara, diseñadora de vestuario y Goya al mejor diseño de vestuario por su trabajo en la película Handia; María del Carmen Vázquez, conductora de Bilbobus; Claudia Elena Favela, socióloga y coordinadora del Grupo de Mujeres Migrantes trabajadoras del Hogar; Lorena Fernández, ingeniera informática, directora de Identidad Digital de la Universidad de Deusto y mentora de Inspira Steam; Fatou Dieng, técnica de Comercio Internacional; Mamen Freitas, soldadora; Lorea Momeñe, ganadera de Urigoitiko Txorizoak; Pili Castro, responsable del Área de Personas Mayores de Cáritas y profesora en la Facultad de Psicología y Educación en la Universidad de Deusto; Begoña García de Andoin, modista y miembro de la Federación de Mujeres Viudas del País Vasco, FEVI y Ana Oteiza, investigadora en el grupo I+D del PET Imaging Center en Tromso, Noruega. Fabulosas todas ellas.

A la cita se sumaron Teresa Laespada, Lorea Bilbao, Nekane Alonso, María Guijarro, Alfredo R. Antigüedad, Marta de la Roca, Begoña Murgialdai, Mikel Franco, Carmen San Sebastián, Nagore Viteri, Cristina García, Aitana López, Mikel Antiza, Beatriz Marcos, Pepa Gandarias y toda una corte de seguidores, de hombres y mujeres que profesan fe ciega en la idea de que el hombre y la mujer son, somos, sociedad. Con fuerzas y talentos.