El jazz que llega como un ave de paso
LAS únicas cosas que Estados Unidos ha dado al mundo son los rascacielos, el jazz y los cócteles”, dijo Federico García Lorca tras su viaje a Nueva York. Si el poeta andaluz hubiese acudido ayer al primer concierto del 42º Festival Internacional de Getxo Jazz que dirige Iñaki Saitua lo hubiese escuchado boquiabierto porque el jazz de MAP, acrónimo del pianista Marco Mezquida, el alto saxofonista Ernesto Aurignac y el baterista Ramón Prats, es una música libre, ajena a toda regla. No en vano, en torno a MAP, nombre con evocaciones cartográficas que, de manera intencionada o por pura casualidad, realmente acaba siendo marca de un viaje distinto, tanto por el talento compositor que habita dentro de los tres jazzistas fábulos como en la expresión de lo que se escucha, una música poco corriente. Algo veraz.
Los presentes disfrutaron del corazó de león del piano, el arrojo y la valentía de Marco (se trata de una de las mayores sensaciones que ha tenido el piano de jazz en los últimos años...); de la fantasía imaginativa del saxo alto de Ernesto; de la pureza de la mano de Ramón, quien quiere que “suene y que sea de verdad”, como solía decir Duke Ellington. El trío era casi un triángulo de las Bermudas, ese rincón ubicado en la plaza de la Estación de Algorta, donde desapareció el aburrimiento. Jesús Gonzalo, el mánager, los escuchaba apasionado pese a la cantidad de veces que les habrá oído.
Sentimientos similares despertaron los músicos en otros asistentes como Javier de la Torre, Manu Alkiza, la programadora Ainhoa Ibáñez, Javier Olarreaga, Antonio Juan, Laura Cifuentes, Aitor Zabala, Olatz Igartua, Carlos Aranguren, Erlantz Martínez, Enrique Berasategi, Cristina Rolland, Ainhoa Gorroño, Mina Marín, Inma Rodrigo; Ana Periáñez y Gloria Mena, junto a los pequeños Andrés y Raul Periáñez; José Luis Mendizabal, Mikel Roldán, el trompetista José Larracoechea, Begoña Herrera y Jon Garai, entre otros aficionados que vivieron de cerca la explosión de un trío vanguardista y rompedor.
El arranque del festival contó, además, con la inaguración de la exposición Alma de jazz: negro sobre negro, muestra del trabajo de Iosune Olaeta, quien a sus 57 añosexpone en la sala Torrene con motivo del Festival Internacional de Jazz de Getxo con un equipaje en blanco y negro y acompañada por el blues y el jazz. Entre los cuadros seleccionados para esta exposición se encuentra el dedicado a Sonny Boy Williamsom “que fue el primero que pinté de esta temática en 1995” y parte de su obra más reciente que recrea a Chet Baker - “terminé tan solo hace unos meses”, asegura la artista...-. En toda la colección solo hay dos mujeres: la mítica Billie Holiday y Ella Fitzgerald, “porque la pasión femenina me resulta más difícil de mostrar”. Iosune fue portada del libro Hopkins a las siete, de Massimo Zainna, y una de sus obras fue utilizada como cartel de un festival independiente de música jazz en Verona, Italia.
La voz afroamericana de Charenée Wade abrió, poco después, el ciclo de concierto principales en compañía del pianista Óscar López, el contrabajo Paul Beaudry y la batería de Darrell Green en la plaza del coro Biotz Alai del Algorta, donde también sonó el grupo Pepe Zaragoza Quintet. Tras Charenée el cartel de los conciertos estelares se redondea, en los próximos días, con las apariciones del baterista Billy Hart, el saxofonista Joshua Redman y el dúo integrado por el pianista Michel Camilo y el guitarrista flamenco Tomatito entre otros.
A Charenée, cuyo timbre de voz recuerda al jazz clásico de Betty Carter o Sarah Vaughan, entre otras, se acercaron a escucharle Gorka Reino, Idoia Mugruza, Cristina Agirrezabal, Nekane Astrain, Gontzal Iturriaga, Miren Zulueta, José María Zaldua, Juan Carlos Irigoyen; los hombres y mujeres del juradoy un buen número de gente aficionada que vivió con pasión y entrega los primeros compases de un mes de jazz que siembra Euskadi de melodías originales a lo largo de conciertos y conciertos que llegan, cada año, como aves de paso: con el vuelo de sus melodías que se espolvorean sobre un sinfín de escenarios.
Más en Bizkaia
-
La coctelería secreta de Bilbao a la que únicamente se puede entrar con contraseña
-
Durango actualiza el precio de los servicios de comedor y comida a domicilio
-
Zamakolan eta Txurdinagan haur hezkuntzako 104 plaza publiko eta doakoak eskainiko ditu Bilbok
-
Su Ta Gar, Süne, Puro Relajo y Tanxugueiras pondrán música y ritmo a los conciertos de fiestas de Galdakao