Amorebieta-Etxano - Poner en valor el papel de la mujer. Ese ha sido el gran objetivo que se ha marcado el Ayuntamiento de Amorebieta en la celebración de las fiestas del Karmen de este año. Para conseguirlo, y como no podía ser de otra manera, la imagen principal del cartel que ilustrará las jornadas festivas estará protagonizada por una figura femenina. Al igual que el año pasado, el Ayuntamiento de Amorebieta prescindió del concurso de carteles que solía poner en marcha y la comisión de fiestas decidió encargar la elaboración del mismo a la Asociación Pintzelak cuyo objetivo es trabajar y desarrollar todos los aspectos relacionados con la pintura. “Me siento muy orgulloso con el excelente trabajo realizado. Es un cartel que va con el año 2018 y con un movimiento tremendamente importante que todos tenemos que visibilizar. Mi más sincera enhorabuena a Pintzelak y a todos sus integrantes”, apuntó Andoni Agirrebeitia, alcalde del municipio.

En lo que al cartel se refiere, los colores elegidos -el azul y el lila- también tienen como objetivo prioritario representar a las mujeres y a las propias fiestas zornotzarras. Para su elaboración, los integrantes de la asociación artística hicieron uso de diferentes bocetos realizados por ellos mismos. “Estamos muy agradecidos por la oportunidad que se nos ha brindado. El cartel está compuestos por tres bocetos: el primero es el pañuelo como símbolo de Amorebieta, el segundo es la mujer que será pregonera de las fiestas y el tercero es el fondo que representa el color de la mujer”, explicó orgulloso Iñaki Olabarri, portavoz de la entidad.

Tras un mes y medio de trabajo, los integrantes de Pintzelak dieron con el diseño del cartel donde tomaron parte una veintena de aficionados a la pintura. Tras reunirse y debatir sobre cuál debería ser su diseño, finalmente el trabajo cuenta con diferentes estilos, entre ellos, trabajos de acuarela, acrílico y dibujo. “Una vez elegidos los bocetos ha llegado el trabajo digital. Hemos tenido que debatir entre todos el trabajo final y pensamos que el resultado ha sido bueno”, puntualizó Olabarri.

Pasión por la pintura Fue a raíz de participar en un curso de pintura que se impartía en el centro Zelaieta, cuando un grupo de aficionados decidió formalizar la asociación Pintzelak. Desde entonces, han pasado 12 años y una veintena de integrantes se reúnen dos o tres veces a la semana en función de la disponibilidad horaria del espacio cultural. “El grupo se va manteniendo con gente que lo deja y otros que se animan a probar la disciplina. Somos una veintena de personas las que nos juntamos y disfrutamos con la pintura”, explicó Mertxe Fernández, presidenta de la entidad.

Este año, los integrantes de Pin-tzelak se juntaban los lunes y miércoles de 19.00 a 21.30 horas en un aula del centro Zelaieta para pintar y lo hacían con la ayuda del profesor Pablo Arana. Además, la entidad colabora activamente en el Concurso Enrike Renteria de la localidad y las salidas en grupo a disfrutar de diferentes exposiciones también suelen ser frecuentes durante el año. “Animamos a quien quiera a que venga a conocernos. Estamos disponibles para todas aquellas personas que tienen interés o inquietud por la pintura”, zanjaron desde Pintzelak.