BILBAO. En concreto, estos programas comprenden la realización de colonias de verano, salidas de fines de semana, excursiones de día, estancias y acciones de acompañamiento individualizado dirigidas a personas con discapacidad. Estos proyectos son desarrollados por entidades del tercer sector social.

En este primer bloque de subvenciones aprobado este martes, la asociación vizcaina a favor de personas con discapacidad intelectual Gorabide recibirá 465.000 euros, y la asociación de padres de afectados de autismo y otros trastornos del espectro autista de Bizkaia APNABI contará con una aportación de 324.000 euros.

La federación coordinadora de personas con discapacidad física de Bizkaia Fekoor recibirá, por su parte, 203.000 euros. Además, la Diputación financiará este año con 39.000 euros las actividades organizadas por la asociación de familias con necesidades especiales Geu Be.

Unzueta ha explicado que la financiación de estos programas por parte del departamento de Acción Social se enmarca en el compromiso de la Diputación de mantener los servicios sociales como "herramienta imprescindible para garantizar la calidad de vida de todas las personas del territorio".

Su objetivo es impulsar la autonomía de las personas con discapacidad y ofrecer, asimismo, un "respiro" para las familias.

CENTROS OCUPACIONALES

Por otro lado, la Diputación de Bizkaia ha aprobado, en el Consejo de Gobierno de este martes, la financiación de 1.096 plazas en centros ocupacionales y centros especiales de empleo de bajo rendimiento, con una inversión superior a los 7,5 millones de euros.

En concreto, se trata de plazas gestionadas por las entidades Lantegi Batuak, Talleres Galarreta Lantegiak de Abanto-Zierbena, Taller Ranzari Lantegia de Santurtzi y Taller Usoa Lantegia de Barakaldo.

Para este año 2018, la Diputación mantiene el compromiso de sufragar los costes de las plazas en centros ocupacionales y en centros especiales de empleo de bajo rendimiento con un total de 9.391.027 euros. Esa cuantía se destinará a 1.410 plazas en Bizkaia en centros ocupacionales (1.304) y centros especiales de empleo (106).

UNA VIA DE INCLUSIÓN

La portavoz foral ha subrayado que la actividad ocupacional constituye "una herramienta de intervención social y el trabajo se convierte en una vía para la inclusión social" de personas con discapacidad.

De este modo, ha señalado que el objetivo último de estas plazas en centros ocupacionales y especiales es "lograr la integración social de estas personas, ofreciéndoles la posibilidad de transitar al empleo ordinario".