Maruri-Jatabe ofrece una nueva visita a la Línea Inglesa
El recorrido guiado al entramado defensivo se realizará el sábado por la mañana
Maruri-Jatabe - Su ubicación estratégica, en las faldas del monte Jata, concedió a Maruri-Jatabe un involuntario pero relevante papel durante la Guerra Civil. La localidad sufrió cruentos combates por tomar estratégicas posiciones como eran los montes Sollube y Jata, durante la ofensiva final sobre Bizkaia iniciada por el general Mola el 31 de marzo de 1937. A modo de refuerzo defensivo, el Gobierno vasco proyectó construir una nueva línea fortificada, alejada del Cinturón de Hierro, que recibió el nombre de Línea Inglesa. Una serie de fortificaciones que abarcan desde la costa hasta Mungia y que desde el Ayuntamiento jatabetarra tratan de poner en valor a través de visitas guiadas como la que tendrá lugar este sábado por la mañana. “El Estado Mayor del ejército de Euzkadi, observando el avance enemigo por la costa, diseñó una línea defensiva a espaldas del Jata que conectase el mar por la zona de Lemoiz, por un lado, y por otro, con la zona del cinturón a la altura de Lauros (Gatika), cerrando las defensas hacia la zona de Mungia”, detalla Plácido Ugarte, investigador y vecino de Maruri-Jatabe, miembro de Lubakikoak, asociación para el conocimiento y la recreación histórica de la Guerra Civil y responsable de guiar a los asistentes por un recorrido de once kilómetros entre nidos de ametralladora y trincheras.
La visita comenzará a las nueve de la mañana y partirá desde la iglesia. Desde allí, los asistentes podrán conocer y recorrer los nueve nidos de ametralladora -tres de ellos en terreno de Lemoiz- y cuatro galerías de mina en la zona del cordal de Goikomendi, Andraka, Urizar..., es decir, la frontera entre ambos municipios, que ha catalogado durante los últimos años Plácido Ugarte. Al mismo tiempo, el investigador jatabetarra describirá a los asistentes cómo era la vida durante el conflicto bélico y narrará anécdotas de la contienda durante el periodo de tiempo que duró hasta la toma definitiva de la zona por parte de la brigada italiana Flechas Negras que rebasó las trincheras el 14 de junio. “El avance de las tropas franquistas el 14 de junio por esta zona impidió la conclusión del proyecto defensivo, de ahí que alguno de los nidos no fuera finalizado”, indica Ugarte sobre las peculiaridades de la Línea Inglesa.