Sestao - La recuperación de los emblemáticos edificios de la antigua Escuela de Aprendices de Altos Hornos de Vizcaya (1939) y el antiguo Cuarto de Socorro (1925) ubicados en la zona de Txabarri de Sestao es un viejo anhelo municipal que pretende acompasarlo al proceso de regeneración urbanística que se está acometiendo en esta zona baja del municipio ribereño. Una intervención en el ámbito residencial de Txabarri-El Sol, a la que se unirá la rehabilitación de la zona de Iberia Behekoa, que se encuentra en fase de planificación y que ahora se pretende completar, aprovechando la nueva coyuntura económica, con la puesta en valor de ambos edificios para un uso dotacional que aún está por concretar.
No obstante, el Ayuntamiento de Sestao, de cara a afrontar este importante reto, ya dio el pasado año un primer paso para hacer realidad este objetivo mediante la contratación de una empresa consultora -Butz Lan - para que elaborara un programa estratégico de rehabilitación para ambos edificios, situados en Txabarri. El estudio, valorado en 21.000 euros, ha contextualizado ambos inmuebles en la trama urbana -a caballo entre la zona industrial de la ría y la residencial- y tenido en cuenta factores demográficos, sociales, económicos o ambientales, entre otros. Además, concluye el análisis que el estado de ambos inmuebles, de 7.000 metros cuartagos en el caso de la Escuela de Aprendices y 345 en la Casa de Socorro, exige una rehabilitación integral.
“El estudio comprende un pequeño análisis técnico de los edificios y ahora lo que nos queda hacer inicialmente es un contraste. Para ello, se va a llevar a cabo una reflexión con la ciudadanía, con las asociaciones y con las entidades de una manera abierta y sincera, y sin limitaciones”, explicó el alcalde de Sestao, Josu Bergara, quien recordó que para empezar a desarrollar el trabajo técnico, el Ayuntamiento obtuvo a finales del año 2016 una subvención del Gobierno vasco de 6.000 euros, en el marco del programa de ayudas económicas para la rehabilitación del patrimonio urbanizado.
Polivalente La idea que tiene el Consistorio es actuar tanto en los edificios como en las urbanizaciones colindantes. Para ello, el programa estratégico estudiará las distintas alternativas de rehabilitación y puesta en valor. En primer lugar, se ha realizado un diagnóstico completo de los diferentes aspectos urbanísticos, sociales, económicos e institucionales que afectan a la zona y al municipio. A continuación, se plantearán objetivos para los retos que se hayan definido tras el diagnóstico anterior y se analizará su relación con los objetivos generales del municipio y agentes intervinientes.
En este sentido, Bergara apuntó que el futuro uso de los inmuebles puede ser muy variado, ya que el marco normativo permite dotarlos de “actividades culturales, sociales, sanitarias u hoteleras. No tiene por qué ser un edificio con un único uso ni tampoco tiene por qué ser un edificio exclusivamente público. Es un edificio patrimonial para el que el ayuntamiento busca un proyecto ilusionante. Si puede generar empleo, mejor, si puede generar recursos, mucho mejor pero bueno vamos a ver”, reseñó Bergara.
Desde hoy y hasta el 31 de mayo el 31 de mayo se abrirá el portal virtual de participación www.partehartu-sestao.eus, donde la ciudadanía, tanto de Sestao como de otros municipios, podrá realizar la inscripción para las sesiones presenciales que se van a llevar a cabo este mes. “El objetivo es informar sobre el programa estratégico, contrastar las necesidades actuales y oportunidades para la rehabilitación de la zona e impulsar propuestas colaborativas y consensuadamente que contribuyan a la rehabilitación y puesta en valor de estos edificios y el espacio urbano que los rodea”, remarcó Bergara.
Se celebrarán dos sesiones presenciales, los martes 8 y 22 de mayo en el propio edificio de Escuela de Aprendices (calle Txabarri número 4), en horario de 19.00 a 20.30 horas. Los asistentes que tengan niños a su cargo, pueden acudir con ellos, ya que también podrán participar en la actividad de manera más lúdica.