BILBAO. Narbaiza ha comparecido este martes en comisión, a petición propia, para explicar "la culminación del proceso de resolución de la problemática de la presencia del amianto" en los centros educativos gestionados por el Ayuntamiento de Bilbao

La comparecencia del responsable municipal de Euskera y Educación se ha producido después de que la escuela pública del barrio de Arangoiti enviara al Ayuntamiento un escrito manifestando su preocupación al conocer la presencia de amianto en el colegio, sin haber sido alertada previamente.

El edil ha recordado que la "indignación, perplejidad y preocupación" de "un centro" escolar en alusión a Arangoiti, "al enterarse de la presencia de amianto en el centro".

Según el edil, un día después, tanto él como el arquitecto municipal se reunieron con la dirección del colegio y el AMPA, en una actuación que se realizó "de forma rápida", con "satisfacción" del propio centro por la actuación municipal.

Narbaiza ha asegurado que, en los centros de enseñanza de carácter municipal de Bilbao, "todo el proceso de eliminación de restos de amianto de las cubiertas " se encuentran "dentro de un acuerdo entre el Gobierno vasco y Ayuntamiento" que planifica "su intervención". "Por lo tanto, tranquilidad", ha señalado.

El concejal ha afirmado que, según los antecedentes, "la presencia de un material que contenga amianto en un edificio "no comporta" por sí mismo, "un peligro para la salud de sus ocupantes", sino que "las variables que determinan su peligrosidad dependen de varios factores".

El edil ha afirmado que, ya en 2006, el Ayuntamiento realizó un inventario de materiales "que pueden contener amianto" y en 2012 se completó "con todas las probabilidades".

Narbaiza ha indicado que, nada más tener conocimiento de la presencia de amianto en los centros de enseñanza, el Ayuntamiento "procedió a retirar todo el material friable (que se desmenuza fácilmente), y que comporta mayor riesgo de "provocar daños a las personas" de los lugares de acceso. "Básicamente laboratorios, calderas, pizarras", ha enumerado.

En 2013, se efectuaron "todas las actuaciones calificadas como urgentes" sobre ese tipo de edificios y se desarrollaron otras "programables", como las de los centros Francisco de Goya, Iturrigorri Orbegozo o Zamakola.

Por otra parte, ha recordado que, si bien el Ayuntamiento "es responsable del mantenimiento de los centros", corresponden al Gobierno vasco las inversiones en centros escolares".

La planificación de las obras para retirar el "material no friables" se iniciaron en 2016 y el acuerdo se materializó para acometerlo antes del presente mandato municipal, en 2019. El edil ha afirmado que el plan está "en ejecución" en dos centros y en otros tres se redacta el proyecto para ejecutarlo el próximo año.

Narbaiza ha afirmado que el Consistorio se ha puesto en contacto con la dirección y algunas AMPAS de "los centros educativos implicados". "Somos conscientes de las dudas que se puedan plantear y estamos a disposición de la dirección y las AMPAS", ha apuntado.

Además, ha asegurado que los centros de enseñanza "están con información". "Nosotros hemos estado con ellos y nos hemos puesto a su disposición", ha dicho.

Ha insistido en que, desde 2016, existen reuniones con el Gobierno vasco "para planificar las actuaciones" y transmitirle unos plazos en los que "eliminar el amianto en los centros de enseñanza de Bilbao". "En 2019, los centros de enseñanza municipal de Bilbao no van a tener amianto", ha defendido.

Además, ha apuntado que "no hay ningún problema" porque el amianto existente "está en cápsulas, envasado". "Lo que ha ocurrido con un centro de enseñanza es puntual, en el restos en los que se está actuando no ha salido nada", ha indicado.

El concejal ha lamentado que "estamos rodeados de amianto por todas partes y parece que solo en los centros de enseñanza públicos hay amianto". "No es justo y no es cierto", ha censurado.