Bilbao - Bilbao Exhibition Centre consolida su recuperación. El plan estratégico para impulsar el recinto ha permitido recuperar la actividad ferial, congresual y de eventos en las instalaciones de Barakaldo, fuertemente afectadas por la crisis económica. Si ya el año pasado se retomaba la senda del crecimiento, este ejercicio, en el que no se ha celebrado la Bienal de Máquina-Herramienta, ha permitido recuperar las cifras previas a la crisis no solo en términos económicos sino también de actividad. Los pabellones estuvieron activos cuatro de cada cinco días; el recinto solo quedó vacío 82 jornadas, frente a las 129 en los que no se levantó la persiana hace cuatro años.

En 2013 se diseñó un plan estratégico a tres años vista con el objetivo de nivelar y contrarrestar la cuenta de resultados del BEC, muy afectada por la puesta en marcha de las instalaciones y los daños colaterales de la crisis económica. Han sido tres años de ajuste, de choque y de reorganización de la actividad del recinto ferial, para lograr volver a la senda de crecimiento. De hecho, la actividad desarrollada el año pasado generó un impacto económico de más de 84 millones de euros, muy por encima de los 73 computados a lo largo de 2015 -el último ejercicio en el que no se celebró la Máquina-Herramienta, y por lo tanto comparable en términos de actividad- y a los 62,5 millones de 2013.

Con la peculiaridad añadida de que la mayoría de ese impacto económico, en concreto 45,6 de los 84,1 millones de euros, se produce en actividades externas y repercute en sectores y actividades no directamente feriales, como hostelería (26,6 millones), transporte (11,6), actividades recreativas y culturales (6,2) y comercio al por menor (1,1). Es decir, son estos sectores los grandes beneficiados de la buena marcha del BEC. Casi el 60% de dicho impacto lo generan los expositores y organizadores, y el 40% restante, los visitantes asistentes.

La actividad ha experimentado un notable incremento en estos últimos años, según se detalla en la memoria de actividad relativa a 2017 hecha pública ayer por el BEC. El ejercicio pasado, sus instalaciones acogieron un total de 205 eventos de distinta índole, un incremento importante si se compara con los 167 de 2013. Esos certámenes (ferias, convenciones, conciertos...) significaron 283 días de ocupación de los pabellones: 181 de jornadas de celebración propiamente dichas, a las que hay que añadir otras 102 imprescindibles de montaje y desmontaje. Al final, el recinto ferial únicamente estuvo vacío 82 días, lo que supone una de cada cinco jornadas. Una cifra muy lejana de los 129 días sin actividad que se registraron hace cuatro años y que se torna incluso más significativa al tener en cuenta que la actividad ferial, congresual y de espectáculos prácticamente desaparece en los meses de verano, con lo cual se eliminan de forma oficiosa del calendario esos 60 días.

En concreto, en el recinto del Bilbao Exhibition Centre se celebraron 30 ferias -tres más que el año pasado- que sirvieron de escaparate para un total de 2.429 expositores, se organizaron 156 convenciones y congresos, y otros 19 eventos en el Bizkaia Arena, tres veces más que los nueve de 2015. En los últimos años se ha venido incrementando el número de eventos como los exámenes multitudinarios, los mítines, las reuniones profesionales de directivos de empresas y los espectáculos para todos los públicos, entre otros.

Durante el año pasado asistieron a los eventos celebrados en el BEC un total de 98.970 personas procedentes de diferentes países y de comunidades del resto del Estado, lo que supuso un volumen de más de 79.000 pernoctaciones en los hoteles de la CAV. Este dato confirma, según fuentes de la feria, la relevancia del turismo de las ferias y del turismo de negocios, en general, como uno de los principales tractores de la industria turística de nuestra comunidad.

Consolidada la fase de recuperación, el reto del BEC para el futuro pasa por eliminar el déficit también en los años impares en la cuenta de explotación, como ya ocurre en los años pares en los que se celebra la Bienal de Máquina-Herramienta. El plan de competitividad y sostenibilidad puesto en marcha en 2013 ha permitido recuperar los niveles tanto de actividad como de resultados económicos previos a la crisis, la actual hoja de ruta pasa por dejar atrás los números rojos en los años más complicados, en los que no se celebra la Bienal de la Máquina-Herramienta, que atrae a Barakaldo a miles de expositores y visitantes. Aunque las cifras de explotación de 2017 no han trascendido, ya en 2016 el BEC ganó dinero. La feria consiguió ese año unos resultados de explotación positivos de 278.000 euros, dando la vuelta a unas cifras que en 2010 llegaron a situar a la entidad con unos números rojos de 4,3 millones de euros.

Las grandes citas 2018

Premios MTV. El evento más relevante que se llevarán a cabo será la celebración de la gala de entrega de los premios EMA de MTV, el 4 de noviembre, en la que actuarán los artistas mundiales más importantes. Su emisión televisiva llega a una audiencia de 400 millones de hogares, a los que se suman otros 100 millones de personas en las redes sociales. La gala tendrá un impacto económico de 44 millones de euros, según la primera estimación de la Diputación.

Consolidación. Este ejercicio se presenta como un periodo para la consolidación del despegue del BEC. Además de la 30ª edición de la Bienal de la Máquina-Herramienta, se celebrarán otras ferias como Expovacaciones, Gustoko, Biocultura, FVO, Expobodas, Nagusi...

Conciertos. Los dos conciertos de Fito y los Fitipaldis, Berri Txarrak, Thirty Seconds to Mars, Shakira, Ringo Starr, Dani Martín y Judas Priest son algunos de los artistas que ya han confirmado su actuación en el BEC.

Congresos. La agenda de BEC Convenciones va a estar marcada por el congreso Routes Europe 2018, el encuentro sobre conectividad aérea más importantes de Europa. También acogerá el congreso sobre metro y transporte urbano ferroviario World Metrorrail & Light Rail Congress, el encuentro anual de la Asociación Europea de Metalurgia de Polvos Euro PM2018 Congress & Exhibition o el Foro de Internacionalización de Euskadi Intergune.